Apdis se echa a las calles de Utrera para visibilizar las necesidades de las personas con enfermedades mentales

Apdis se echa a las calles de Utrera para visibilizar las necesidades de las personas con enfermedades mentales

El 10 de octubre se conmemora cada año el día mundial de la salud mental, y Utrera ha querido sumarse a esta celebración. Los protagonistas han sido los miembros de la asociación de personas con discapacidad «Virgen de Consolación» (Apdis), que se han echado a las calles para visibilizar a este colectivo y sus necesidades.

Los propios usuarios del taller matinal se han encargado de elaborar la pancarta y banderitas que han portado durante una marcha que este jueves recorrió la distancia que separa su sede -en la plaza de Bailén- y el ayuntamiento. De esta forma han querido «reivindicar los derechos de las personas con enfermedades mentales y conseguir todas las mejoras que necesitan para que puedan llevar una vida lo más independiente posible», según explicó a Utrera Digital el secretario de la asociación, José Vargas.

La presidenta de Apdis, Eva Aguilera, fue la encargada de poner voz al manifiesto redactado con motivo de esta jornada conmemorativa. Bajo el lema «Conecta con la vida», hizo hincapié en el aumento del número de suicidios entre personas con alguna enfermedad mental. Además, esta asociación ha reclamado al Ayuntamiento «que redoble los esfuerzos que dedica a los colectivos que nos dedicamos a trabajar con personas que sufren una enfermedad mental, y no ceje en el empeño de que el servicio de salud mental vuelva a prestarse en Utrera».

Concejales de todos los grupos políticos municipales estuvieron presentes en la plaza de Gibaxa, con el alcalde a la cabeza, para apoyar la iniciativa de Apdis. La portavoz del gobierno local, María José Ruiz, destacó la necesidad de señalar este tipo de días ya que «desgraciadamente sigue siendo un tema tabú, que se intenta ocultar y que no normalizamos, y es importante darle visibilidad». En este sentido, «hemos de ser conscientes de que una parte importante de la sociedad, en algún momento de su vida, necesita atención en materia de salud mental».

Sobre la reivindicación de la asociación para que regrese este servicio a Utrera, la edil recordó que en el pasado pleno municipal la corporación aprobó, por unanimidad, una solicitud a la Junta de Andalucía para que edifique un nuevo centro de salud en la ciudad. «Construyendo un centro con las dimensiones adecuadas estará más cerca la vuelta del servicio de salud mental a Utrera», afirmó. Y es que «hay muchas personas que necesitan esa atención y, debido a la lejanía y a la dificultad de transporte hasta el sitio donde se presta, abandonan los tratamientos».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

2 comentarios en «Apdis se echa a las calles de Utrera para visibilizar las necesidades de las personas con enfermedades mentales»

  1. raulito dice:

    Cuantas cosas está pidiendo Villalobos desde que el PSOE ya no está en la Junta.
    Centro de Salud, nuevo ambulatorio, colegio….. que siga que siga, lo próximo la policía nacional, el nudo ferroviario, el pediatra de urgencias y entrar en el consorcio de transportes de sevilla y la tarjeta común, y seguimos,….

    Que de cosas se le ocurre a uno cuando hay que pedirselas a otro partido, y que poco imaginativo es cuando solo tenía que llamar a sus amigos.

    Por estos motivos los ciudadanos no se creen a los políticos, pq nunca actúan cuando deben hacerlo, sino cuando les interesa políticamente.

  2. Juan Carlos dice:

    Q sinicos son los «sociatas» estos
    Ahí en primera fila y son ellos los q se llevaron a Los Palacios el Centro
    Como también se llevaron la Policía, la Seguridad Social…..
    En fin..
    Vivir para ver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *