
El Festival del Deporte Femenino afronta su tercera edición, con varias jornadas en las que se quiere fomentar la presencia de mujeres y niñas en la práctica deportiva. Este año contará con la participación de Yohanna Alonso, campeona del mundo de muay thai, que ejercerá como madrina.
Las jornadas centrales serán el 11 y 12 de octubre, con diversas actividades que se desarrollarán en las instalaciones de Vistalegre. Este año también tendrán presencia los equipos masculinos de la localidad, con lo que se pretende mostrar una imagen de normalidad y de integración.
El primero de los días tendrá lugar el desfile inaugural, a las 19.00 horas, con presencia de todas las modalidades que participarán. Además, se rendirá homenaje a la madrina del festival, así como a diversas personas y entidades. Esa convocatoria se completará con una exhibición de gimnasia acrobática por parte del club Pyrámidos y con la actuación de la orquesta «El Tumbao», mientras que para los más pequeños habrá actividades de animación, globoflexia, pintacaras y juegos.
Mientras, el sábado 12 se sucederán durante todo el día diversas pruebas, que tendrán como escenarios la piscina, el pabellón y las pistas de atletismo que están situados en la zona de Vistalegre. De 10.00 a 20.00 horas se podrá participar y asistir a las actividades que han programado los clubes con la intención de mostrar en qué consisten sus deportes y ofrecer la posibilidad de practicarlos a todo el que tenga curiosidad. Concluirá la jornada con una fiesta final donde todos los participantes están invitados a despedir el evento al ritmo de Eva Ramos Zumba.
Como antesala a los propios días de actividades en Vistalegre, el festival ha planteado cuatro jornadas de formación en forma de mesas redondas y promoción del deporte entre los escolares. La semana dedicada al deporte femenino comenzará el día 7, a las 20.00 horas, con la apertura en la Casa de la Cultura. Intervendrá el alcalde, José María Villalobos, junto al concejal de Deportes Daniel Liria; y la decana de la facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, África Calvo. Durante este acto, la asociación de mujeres «Páginas violetas» presentará el documental «El club de las deportistas extraordinarias», tras el que se abrirá una mesa redonda compuesta por Teresa Alba (presidenta de la asociación) y por deportistas participantes en la película, tales como Laura Delgado «Bimba» (Excocodrila y actualmente jugadora del Darlington Mowden Park Sharks, en la liga inglesa de rugby, así como jugadora de la selección española de rugby) y Verónica Quirós (del club de fútbol Femenino Honey Ball).
Por otro lado, el martes, miércoles y jueves se sucederán diversas conferencias, a la misma hora y también en la Casa de la Cultura. El primer día, bajo el título «La nueva savia en Utrera», diversas deportistas utreranas hablarán del papel de la mujer adolescente en el deporte. El día 9 la sesión de presenta con el nombre «Las edades del deporte», y permitirá a varias deportistas de diversa edad hablar de los pros y los contras que se encuentran a lo largo de su trayectoria. Finalmente, el jueves estará presente Juan Carlos Fernández Truán, profesor de Historia del Deporte en la facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, quien hablará sobre la presencia de la mujer en la actividad deportiva a lo largo de la historia.
De forma paralela, los días 9 y 10, se sucederán diversas actividades para los escolares de 5º de Educación Primaria, que visitarán por las mañanas las instalaciones de Vistalegre.
El concejal de Deportes ha presentado el programa de actividades del Festival del Deporte Femenino, que tiene como objetivo conseguir nuevas incorporaciones de niñas a la práctica deportiva en todas las edades, reconocer el trabajo y el esfuerzo diario de las deportistas y apostar por el deporte de base como elemento de integración social y de difusión de valores y de salud. El edil quiso animar a los utreranos a que participen en dicho evento «que pone en valor el papel de la mujer en la práctica deportiva. Algunas veces pueden encontrar dificultades, pero entre todos estamos haciendo que la situación vaya mejorando y se logre la igualdad entre hombres y mujeres en este ámbito».
Yohanna Alonso, conocida como «La leona», es la actual campeona del mundo AITMA Muay Thai, el arte marcial tailandés por excelencia. Además, es titulada en otras siete artes marciales desde hace más de 16 años, mientras trabaja para el Estado como agente de la Guardia Civil. En el año 2016 fue nombrada «Caballero del Deporte» por la Orden Nacional y también premiada como una de las mejores 300 artistas marciales del mundo. En 2017 recibió el premio «Deporte y Salud» de Miranda de Ebro y en este mismo año se proclamó campeona del mundo AITMA Muay Thai en Tailandia. De igual modo, recibió la medalla de oro del Instituto Foro Cum Laude Europeo y el premio a la Mejor Competidora del Año en el Hall de la Fama de Barcelona. Yohanna es Khan 6 de la Association Institute of Thai Martial Arts y luchadora MASL, es cinturón azul de Jiu Jitsu, instructora avanzada de Jeet Kuned Do, cinturón negro 1er Dan y entrenadora Nacional de Krav Maga. Es monitora de defensa personal femenina por la Academia Wing Chun Wuyi D.A., delegada para la mujer en España de la Asociación de Defensa Personal Costa Blanca y, en ocasiones, ha ejercido como coreógrafa de cine de acción y artes marciales, participando como actriz en el cortometraje «Nueva carne», dirigido por José L. Vicedo y rodado en Ciudad de la Luz, Alicante, en 2012.