
Muchas veces se suele decir que una película marcó tendencia o que se posiciona rápidamente entre las mejores de los últimos años. En el caso de Ace Ventura: Detective de mascotas, la película marcó un antes y un después en el género de comedia. Estrenada en 1994, en Ace Ventura Jim Carrey le dio vida a un personaje que al día de hoy es considerado como uno de los más famosos de la historia, tanto por su actuación como también por el impacto cultural que ha tenido en todos estos años. Jim Carrey resurgió un género que no tenía tanta relevancia a nivel cultural, y le abrió las puertas a la inserción del cine en otros ámbitos populares, como las animaciones y los juegos.
En Ace Ventura: Detective de Mascotas, Jim Carrey protagoniza a un detective que se encarga de recuperar mascotas perdidas o robadas. Gracias a su reputación, Ace llega a uno de los casos más importantes del momento: el robo de la mascota del equipo de fútbol americano Miami Dolphins. Unos pocos días antes del Super Bowl, Ace Ventura es contratado por el equipo para recuperar a la mascota, y Jim Carrey se encuentra envuelto en una serie de eventos que lo llevan a descifrar el misterioso caso.
Más allá de la innovadora trama de la película, fue la actuación de Jim Carrey que llevó a que Ace Ventura sea un ícono de época. No sólo eso, sino que también lanzó la carrera del actor, quien en el mismo año también protagonizó clásicos como La Máscara y Tonto y Retonto. 1994 fue el año en que el género de la comedia cambió por completo. Las tres películas de Jim Carrey lograron más de 700 millones de dólares, y el salario del actor se multiplicó exponencialmente en tan sólo un año.
El impacto de Ace Ventura fue tan significativo que todavía está presente en la cultura popular. Luego del lanzamiento del film original en 1994, Ace Ventura tuvo una secuela tan sólo un año después llamada Ace Ventura: cuando la naturaleza llama. Además, en 1995 también se estrenó una serie animada de televisión con el nombre de la franquicia que duró tres temporadas, hasta el año 2000.
El éxito de la película original no quedó limitado a la pantalla: la franquicia también lanzó un juego de PC en 1996. Además, la influencia de Ace Ventura también se puede ver en juegos en línea, como juegos de tragamonedas temáticos, que puedes probarlos en slots.info.
El aniversario 25 de Ace Ventura no sólo ha revivido los mejores momentos del género sino que también muchos han analizado el impacto social que la película tuvo en una generación. Es el propio Jim Carrey que ha dicho que, en la actualidad, muchas de las escenas de Ace Ventura no podrían ser filmadas ya que no son socialmente responsables. Sin embargo, también es una afirmación popular que los chistes corresponden a una década en la cual la ignorancia era protagonista principal. Más allá de la justificación, si se relanzara la película, muchas de estas escenas no volverían a ser filmadas.
Si bien los fans de Ace pidieron por años un relanzamiento de la película, o una tercera parte actuada por Jim Carrey, el actor ha dicho que no está interesado en revivir al icónico personaje de los 90. En la actualidad, el actor está enfocado en producir películas.
En los últimos años, películas como Avatar o Avengers han logrado conseguir el récord de taquilla mundial al percibir más de 2790 millones de dólares. Si bien aquella cifra está a años luz de distancia con lo que percibió en su momento Ace Ventura, para ser un film de comedia de los 90 los números son impresionantes. Aquella película lanzó la carrera del actor, que en años siguientes dejó de lado la comedia para adentrarse al drama. De hecho, Carrey ha sido nominado y ha ganado múltiples premios por sus actuaciones en otros clásicos como Eterno resplandor de una mente sin recuerdos y El show de Truman, considerada críticamente como su mejor película.
Es posible que en los últimos 25 años no se pueda encontrar otro caso en el que un actor haya tenido tanto impacto en tan sólo un año. Ace Ventura revivió un género que no tenía relevancia en las taquillas, y lo llevó a niveles que muchos consideraban inimaginables. Hasta el lanzamiento de Ace Ventura, muchos creían que era imposible que la comedia tuviera tanto poder comercial. Los límites de los géneros —no sólo la comedia— fueron probados una y otra vez por distintas películas, que intentaron tomar el mismo camino que Ace Ventura y llevar sus franquicias a otros sectores de la cultura popular.