Utrera reivindica su sitio con una nueva marca flamenca y un evento centrado en los profesionales titulado «¡Ay! Utrera. Enclave Flamenco» (VÍDEO)

Utrera reivindica su sitio con una nueva marca flamenca y un evento centrado en los profesionales titulado «¡Ay! Utrera. Enclave Flamenco» (VÍDEO)

En los últimos tres años, Utrera ha sido el escenario de la denominada «Feria de Industrias Culturales del Flamenco», un evento dirigido principalmente a los profesionales de este arte. En su cuarta edición, se ha refundado para convertirse en «¡Ay! Utrera. Enclave Flamenco», que se celebrará en la localidad del 2 al 6 de octubre. Una cita que ha sido presentada en el espacio cultural Santa Clara de Sevilla, que ha sido en los últimos años la sede de la Bienal de Flamenco de la capital hispalense.

En el acto estuvieron presentes el alcalde de Utrera, José María Villalobos; el director del evento, Cristóbal Ortega; la madrina de la cuarta edición de la propuesta, la cantaora Rocío Márquez; y personalidades como el artista Arcángel; el director de la bienal de Sevilla, Antonio Zoido; y los periodistas especializados en flamenco Manuel Martín Martín y Manuel Curao, entre otros.

«Hoy presentamos la cuarta edición de este evento, intentamos continuar con esta locura con la que buscamos que Utrera encuentre el sitio que le corresponde dentro del flamenco por lo que significó, significa y significará, y también propiciar un punto de encuentro para el flamenco, que entendemos que sigue haciendo mucha falta», explicó el alcalde.

Además, la presentación de la feria sirvió para conocer la que a partir de ahora va a ser la marca que ampare todos los eventos que tengan que ver con el flamenco organizados por el Ayuntamiento. «¡Ay! Utrera» se convierte en el lema que aglutinará la programación relacionada con el flamenco en la localidad y que se estrena con este evento.

Otra de las novedades que se desveló en la presentación es que, a partir de ahora, la cita flamenca no se celebrará todos los años. «La intención del Ayuntamiento es convertir este evento en una feria bienal, para que el año que haya bienal en Sevilla la presencia flamenca de Utrera sea en la bienal, y el año que no haya bienal, la presencia flamenca en estas fechas tiene que ser en Utrera», explicaba Cristóbal Ortega, el director de la propuesta flamenca.

Así, el evento cuenta con la puesta en marcha de una serie de jornadas profesionales en las que, a través de mesas redondas, encuentros y conferencias, los administraciones, programadores y artistas puedan entrar en contacto para poner en marcha todo tipo de proyectos. Una dimensión de la feria que va a tener lugar en el espacio cultural de la casa Surga.

Artistas como Rocío Márquez, Eva Yerbabuena, Rocío Molina, Daniel Doña, El Cuchara, Alfredo Lagos, Melchora Ortega, Manuel de Angustias o el Proyecto Lorca forman parte de la nómina de más de 40 profesionales del mundo del flamenco que van a tener presencia en este evento, con el que Utrera trata de reivindicar el lugar que ha tenido siempre en el mundo del flamenco. Además de la casa Surga, la actividad llegará a otros espacios y lugares de la ciudad como la Casa de la Cultura, el teatro municipal «Enrique de la Cuadra», el jardín romántico del ayuntamiento, la parroquia de Santiago el Mayor, la plaza Gibaxa y la plaza del Altozano. Toda la programación, tanto la destinada a los profesionales como los eventos dirigidos al gran público, podrá seguirse al detalle en la página web www.ay.utrera.org.

Otra de las iniciativas novedosas que incluye la cita lleva por nombre «La palabra que somos», un proyecto a través del cual se quieren poner en valor las historias que albergan muchos utreranos vinculados con el mundo del flamenco. El objetivo es recuperar y proyectar a las generaciones de hoy el importante legado inmaterial que ha generado el flamenco en la localidad, contando con la participación de artistas como El Cuchara de Utrera, Enrique Montoya «Candela», Gaspar de Perrate o Inés de Utrera.

Dentro de las actividades paralelas, proyectadas también para el disfrute del público, llegarán los denominados «Trasnoches», poniendo en marcha propuestas flamencas en rincones tan auténticos como la taberna Gómez Mier o el quiosco «El Cuadro» de la barriada El Tinte.

Un «Enclave flamenco» que, a comienzos de octubre, convertirá de nuevo a Utrera en la capital de este arte a nivel andaluz, y que contará con la cantaora Rocío Márquez como madrina, quien explicó en la presentación que «todo esto es un trabajo de equipo, es muy necesario que estemos unidos, el flamenco es muy diverso y muy amplio, y me siento muy feliz de poder representar este evento».

 

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *