
En los últimos años, el Ayuntamiento de Utrera ha tenido que hacer frente a la proliferación en el casco urbano tanto de colonias felinas como de palomas. La superpoblación de estos animales genera numerosos problemas de suciedad, transmisión de enfermedades y deterioro del mobiliario público, por lo que la concejalía de Salud Pública ha tenido que poner en marcha medidas especiales para controlar estas poblaciones.
Así, en 2015 se iniciaba una iniciativa especial para controlar la población de las colonias felinas, a través del programa CES (captura-esterilización-suelta) que, tras varios años de funcionamiento, ha llegado a casi 200 gatos y ha solventado el tremendo problema de superpoblación de estos animales que afectaba a enclaves de Utrera como la barriada La Fontanilla, el parque de Consolación, el parque del V Centenario, el cuartel de la Guardia Civil, el cementerio o el parque del Muro.
Se trata de un programa que la edil del ramo, Isabel Lara, ha explicado que se está aplicando ahora en nuevas colonias felinas que se encuentran en lugares como los parques de La Vereda y Residencial Utrera o los Ruedos de Consolación, entre otros. La concejala ha anunciado, además, que «hay nuevas colonias felinas que en estos momentos están en fase de estudio, como las situadas en la zona del castillo, Santa María o Santa Ángela, además de otras».
Otros de los animales que plantean problemas en el casco urbano por la gran cantidad de ejemplares que existen son las palomas, un caso en el que el Ayuntamiento también está trabajando desde hace unos meses en un programa de control en la población urbana. Estas aves en muchos casos tienen un efecto nefasto sobre los edificios más valiosos, que se deterioran debido a los excrementos que depositan.
«Lo primero que hemos llevado a cabo ha sido una acción de choque para disminuir al máximo la superpoblación de palomas en el centro de Utrera a través de capturas. Así, en estos primeros siete meses se han ubicado jaulas en 12 edificios utreranos», explicaba Isabel Lara, quien ha asegurado que este programa seguirá funcionando con el objetivo de reducir la población de estos pájaros en el casco urbano de la localidad.