<br /> <b>Warning</b>:  sprintf(): Too few arguments in <b>/home/customer/www/utreradigital.com/public_html/web/wp-content/themes/wp-intouch/functions.php</b> on line <b>1821</b><br />

La feria de Utrera incrementa su público al crecer un 12% el consumo y un 15% los residuos recogidos

Atrás queda la Feria de Consolación, uno de los principales eventos del calendario festivo de Utrera. Una vez cerrados los dispositivos puestos en marcha ante esa celebración, el Ayuntamiento ha querido hacer balance.

La de esta edición ha contado con «mucho más público» que las de años anteriores, según ha afirmado la edil de Festejos, María del Carmen Cabra. Para sustentar esa afirmación, ha señalado un aumento en el consumo en las casetas, cifrando en un 12% esa subida en relación a las bebidas.

También la gestión de los servicios de limpieza arroja datos mayores que en 2018. Esta feria ha traído consigo la recogida de 75 toneladas de residuos, lo que supone 10.000 kilogramos más que el año pasado –un 15% más-. Sin embargo, la conciencia sobre el reciclaje del vidrio ha caído, registrándose 1.000 kilos menos que hace un año, quedándose en 15 toneladas. «Esta última cifra nos tiene que servir para hacer un análisis de conciencia, porque debemos revertirla y crecer en este ámbito», afirmó Cabra durante la rueda de prensa en la que el Consistorio ha analizado la feria.

Al coincidir en domingo el día de la Virgen de Consolación, se esperaba un aumento del número de personas que cada año acuden al santuario de la patrona para postrarse ante Ella. Desde el Ayuntamiento tienen contabilizados únicamente los peregrinos a los que acompañan los cuerpos de seguridad, habiéndose duplicado la cifra con respecto al año pasado, hasta alcanzar los 10.000. Además de utreranos que se desplazan a otras poblaciones para andar hasta Consolación, tienen controlados los que acuden desde Arahal, Dos Hermanas, Sevilla, Los Molares, El Palmar de Troya, Los Palacios y Villafranca, Mairena del Alcor, Fuentes de Andalucía y El Coronil, además de las tres pedanías de Utrera. A todos ellos hay que sumar quienes caminan sin dar aviso a las fuerzas de seguridad, así como los que se desplazan en sus vehículos particulares y otros miles de devotos que visitan el 8 de septiembre el citado templo.

Esta feria ha traído consigo dos novedades destacadas. Una de ellas ha sido el adelanto del alumbrado dos horas con respecto a lo habitual. En relación a este asunto, Cabra ha hecho un balance positivo, afirmando que «las 10 de la noche es la hora punta de asistencia de todo el mundo a las casetas, para iniciar las cenas del pescaíto, y este año ha podido verse el recinto de una manera espléndida y más seguro al estar iluminado». En palabras de la responsable de Festejos, «no tiene sentido mantener la feria a oscuras, por lo que ese adelanto va a mantenerse en 2020».

Por otro lado, se llevó a cabo una medida para facilitar que las personas que tienen problemas de salud como consecuencia del ruido, como es el caso de los autistas, pudieran disfrutar de esta celebración. Así, se decidió un día prescindir de la música en las atracciones durante dos horas y se invitó a los caseteros a que se unieran. «En la calle del Infierno se respetó esta iniciativa, aunque es cierto que en las casetas no se hizo del todo. Ha sido el primer año y confío en que la próxima edición sean más las que se sumen», comentó María del Carmen Cabra.

Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio Villalba, quiso agradecer el trabajo de todos los efectivos que han integrado el Plan Farolillo, haciendo especial hincapié en la labor de los voluntarios de Protección Civil. En este sentido, afirmó que «ha sido una de las ferias con menos incidentes de los últimos años».

Algunas de las cifras que puso sobre la mesa tienen que ver con las 132 asistencias sanitarias realizadas y 16 traslados a centros hospitalarios, siendo los casos más destacados los dos paros cardíacos registrados. Por otro lado, se han realizado 42 inspecciones sanitarias a casetas y cinco posteriores visitas de seguimiento, mientras que el Seprona ha realizado otros 42 controles a vehículos de transporte de alimentos, incautándose más de 80 kilogramos de alimentos no aptos para la comercialización.

En otro orden de asuntos, se han repartido más de 300 pulseras de identificación para niños, con la intención de que pudieran localizarse a sus padres en caso de pérdida. Mientras, el punto violeta ha contabilizado 162 asistencias informativas, de las que una ha sido de carácter más personalizado.

De forma paralela a la feria y preferia, se han planteado diversas actividades. De entre ellas destacó el encuentro andaluz de escuelas taurinas, con cuatro festejos en la plaza de toros que contabilizaron «un total de 7.000 espectadores», según María del Carmen Cabra. De ellos, el de mayor público fue el celebrado en la tarde del sábado, con 3.000 asistentes, que se sumaron a los 200.000 espectadores que siguieron la novillada por Canal Sur Televisión. Este evento ha traído consigo «17 autobuses que han llegado a Utrera esos días, además de otros visitantes que han ocupado todas nuestras plazas hoteleras, siendo incluso necesarios más alojamientos en otras poblaciones».

En relación a la exposición de carruajes, ha sido visitada por 3.000 personas, la mayor parte utreranos, junto a otros grupos no contabilizados. Por su parte, el certamen de sevillanas «ha registrado más participantes que otros años, casi todos de fuera de nuestra ciudad»; mientras que el concurso de paseo a la vaquera «ha notado un descenso de inscritos».

En la caseta municipal «se han cubierto las expectativas tanto en las actuaciones como en la calidad del servicio». Del conjunto de días destaca la cena del pescaíto, que fue disfrutada por casi 800 comensales, todos ellos jubilados y pensionistas.

El concejal de Presidencia, José Manuel Doblado Lara, quiso agradecer el trabajo de los medios de comunicación durante la Feria de Consolación, así como el de la plantilla municipal y el de los servicios de emergencia. A todo ello sumó la labor de los efectivos de seguridad, «especialmente la de los miembros de Protección Civil, que llevan 40 años presentes en nuestra feria».

Junto a los tres concejales del gobierno local, en la rueda de prensa que sirvió para hacer balance de las pasadas fiestas patronales también estuvieron el coordinador de los servicios municipales de Emergencia, Juan Diego Carmona; y el inspector-jefe de la Policía Local, Juan María Muñoz.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *