
La hermandad de los Muchachos de Consolación ha decidido continuar el proyecto de construcción de su casa-hermandad, ante la necesidad de espacio para poder guardar sus enseres y realizar el trabajo diario de dicha corporación. En este sentido, ha puesto en marcha una campaña especial que pretende recaudar fondos económicos que ayuden a conseguir este objetivo.
La restauración del retablo mayor del santuario de Consolación y otras tareas contempladas en las instalaciones del templo que sirve de sede canónica a esta cofradía les ha llevado a tener que desalojar algunas estancias que venía ocupando. Eso, unido a las limitaciones espaciales que tiene el local que actualmente sirve de casa-hermandad, ha llevado a la corporación del Lunes Santo a dar el paso adelante y seguir avanzando en su proyecto para poder utilizar el nuevo edificio en el menor tiempo posible. Así, la intención es acometer el cerramiento completo del inmueble y habilitar la planta baja para su uso.
Esta decisión va a llevar a la entidad religiosa a tener que asumir un importante esfuerzo durante los próximos meses, por lo que se hace necesaria la colaboración de los hermanos, fieles y cofrades en general. En este sentido, ha planteado una campaña en la que, a modo de cuadrícula, ha dividido el dibujo del proyecto de la nueva casa-hermandad. Cada uno de esos recuadros está a la venta a un precio simbólico de 50 euros, que se destinarán a la financiación del proyecto.
Todas aquellas personas que quieran colaborar tienen la posibilidad de hacerlo acudiendo a la actual casa-hermandad, situada en la calle Nogal número 1, los jueves de 20.00 a 21.30 horas. También pueden contactar con los miembros de la junta de gobierno de los Muchachos de Consolación, a través del teléfono 717 713 702, o mediante el correo electrónico hdadmuchachosdeconsolacion@gmail.com.
Antes de la pasada Semana Santa se inició la edificación del nuevo inmueble, situado en el paseo Maestro Juan Guerrero número 92, justo al lado del paseo de Consolación. Fue con la ejecución de las dos primeras fases, consistentes en el movimiento de tierras, saneamientos y cimentación; y la construcción de las estructuras delanteras.
En total serán 511 metros cuadrados aproximadamente de instalaciones, con tres plantas. Concretamente, en la fachada hacia el paseo se podrán ver tres plantas, mientras que la entrada posterior -que se localizará en la avenida de Italia- dispondrá de una sola, a doble altura, que tendrá una gran puerta que dé cabida a los pasos procesionales.
Así, la planta baja del inmueble contará con una sala, un expositor, tres armarios, una cabina, dos aseos y el local para los pasos de Semana Santa, todo ello precedido de un amplio vestíbulo. Mientras tanto, el primer piso dispondrá de dos despachos, una sala, y dos aseos, amén del gran almacén cuya entrada permanecerá en la parte posterior del edificio. Finalmente, la segunda planta quedará como una amplia sala, que en un futuro podrá albergar el archivo de la hermandad u otras dependencias si fueran necesarias.