
Es una de las intervenciones artísticas más esperadas de los últimos años, ya que se trata de una de las piezas patrimoniales más destacadas de Utrera. Así, en estos días ha comenzado la instalación de los andamios que van a servir para llevar a cabo la restauración del retablo del santuario de Consolación.
Se trata de una obra que el propio alcalde de Utrera califica como una «auténtica joya del barroco y uno de los más grandes de toda Andalucía». Por ello, José María Villalobos ha considerado que la instalación de los andamios y el inminente comienzo de las obras se trata de «de otra magnífica noticia para comenzar el mandato, aunque lleva detrás ya años de trabajo». Igualmente, ha querido dar «las gracias a todos los que lo habéis hecho posible».
Los trabajos que se van a llevar a cabo para que este espléndido retablo, que por sus colosales dimensiones es una muestra de la importancia que llegó adquirir el santuario de Consolación en los siglos XVI y XVII cuando congregaba a miles de personas en una famosa romería, van a ser ejecutados por la empresa «Ágora Restauraciones», que se ha encargado de obras como la restauración del retablo mayor de la catedral de Sevilla o el del Hospital de la Caridad.
Un proyecto en el que ha colaborado el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), que está aprobado por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y que en esta primera fase cuenta con un presupuesto aproximado de 700.000 euros. De ese montante económico, el Ayuntamiento de Utrera se va a encargar de aportar 500.000 euros, mientras que los 200.000 restantes corresponden a la participación del Arzobispado de Sevilla.
En un principio el plazo máximo para la finalización de la obra se ha fijado en el 1 de mayo del próximo año 2020, fechas que son también simbólicas, porque se cumple el quinto centenario del inicio de la construcción del propio santuario de Consolación.
Los amantes del arte tendrán una bonita oportunidad en Utrera, ya que la intervención planificada se hará bajo la denominación de «abierto por obras», para que todos los interesados puedan contemplar de cerca los trabajos que se van a llevar a cabo. Así se va a colocar una estructura específica para que todos aquellos que lo deseen puedan admirar de cerca la calidad de esta obra y los cambios que va a ir experimentando en los próximos meses, donde se le va a devolver la vida a gran parte de la ornamentación, policromía y se va a actuar sobre la fijación a la pared del propio retablo.