La población asiática duplica su presencia en Utrera en una década

La población asiática duplica su presencia en Utrera en una década

Junto a la población autóctona, las calles de Utrera ven pasar cada día a centenares de personas que han decidido dejar sus países de origen y asentarse en esta localidad. En concreto, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), son 969 los extranjeros que vivían en la ciudad en 2018.

Esa cifra supone un 1,84% del total del padrón. En este sentido, representa un descenso del 0,38% en el conjunto de la población utrerana si se compara con la situación que se registraba hace una década. Entonces eran 1.113 las personas de otros países que residían en Utrera.

A lo largo de estos años, hay algunas cifras que son especialmente destacadas. Así, la población asiática ha sido la que más crecido en la localidad, con una subida del 233%, pasando de 43 ciudadanos de dicho continente en 2008 a un total de 100. De entre ellos, el dato más importante es el que aporta China, incrementando un 223% su presencia en Utrera (de 39 chinos a 87).

En cualquier caso, el país que mayor número de habitantes extranjeros suma al padrón utrerano es Rumanía, con 126 personas, aunque experimentando una caída del 24,10% en una década. Lo mismo ocurre con Marruecos, que sigue siendo el segundo país extranjero más presente en Utrera, con 121 habitantes, pese a caer esa cifra casi un 7% en estos últimos dos lustros.

Por otro lado, el peso de la población latinoamericana ha disminuido en el conjunto de Utrera. Un país como Bolivia, que era el que más aportaba al censo local hace una década, ha bajado un 56% su presencia hasta quedarse en 28 personas. Más acusada aún es la caída del número de ecuatorianos (un 69%) en este tiempo, situándose ahora en 20. En la actualidad son Colombia y Cuba los países con mayor presencia americana en este municipio, con 35 ciudadanos cada uno.

También es llamativa la evolución poblacional de otros países como Polonia, que era el segundo que más habitantes aportaba de todo el continente europeo en 2008, perdiendo en este tiempo el 77% de peso, al quedarse con 16. Frente a Alemania, Francia y Portugal, que han visto descender su presencia en Utrera, Reino Unido ha aumentado un 26% (ahora cuenta con 43 británicos).

Por otro lado, al analizar la situación de los países africanos, no se aprecian cambios especialmente destacados. Junto al dato de marroquíes, también desciende ligeramente la población argelina, mientras que se incrementa la de Nigeria.

En líneas generales, Europa sigue siendo el continente con más presencia en Utrera, con 349 personas, aunque suponiendo un descenso del 28%. Por su parte, de América proceden 330 personas (un 12% menos en esta década), y de África lo hacen 189 (un 6% menos). Frente a todas esas bajadas se encuentra el incremento ya señalado de población procedente de Asia (un 233%).

Por sexos, la tendencia ha dado un vuelco y ahora son más las mujeres extranjeras que deciden asentarse en Utrera frente a las que lo hacían dos lustros atrás. Así, mientras el número de varones ha caído un 32% (ahora hay 419), el bloque femenino ha crecido un 10% (se contabilizan 550).

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *