Una visita a espacios naturales como alternativas de disfrute y aprendizaje para personas con diversas funcional

Una visita a espacios naturales como alternativas de disfrute y aprendizaje para personas con diversas funcional

La asociación de personas con discapacidad «Virgen de Consolación» (Apdis) ha realizado una excursión enmarcada en su programa de visitas a los espacios naturales de la comunidad andaluza. Es una propuesta en la que se trata de concienciar sobre la importancia que tiene conservar los espacios naturales, conocer los valores naturales y culturales de este tipo de entorno, entrar en contacto con las plantas aromáticas y con sus diferentes posibilidades de usos y, principalmente, promocionar actividades socioculturales y de participación activa para que todas las personas que tienen diversidad funcional puedan tener alternativas de disfrute y aprendizaje.

Este tipo de visitas a entornos naturales son posibles gracias al programa que impulsa la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y que lleva por nombre «Naturaleza para todos». Está especialmente dirigido a que las asociaciones que atienden a las personas con discapacidad puedan realizar visitas gratuitas a los entornos naturales, llevando a cabo rutas, visitas guiadas, circuitos y actividades adaptadas.

En esta ocasión, la asociación utrerana ha contado también con la colaboración de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Utrera para llevar a cabo una enriquecedora visita al parque natural La Breña y Marismas de Barbate en Cádiz, situado entre el espigón de poniente del puerto de la Albufera y el acantilado de la Breña, en plena playa de la Hierbabuena, en un entorno natural poblado por retamas y pinos, creando un hábitat ideal para el camaleón y otros reptiles.

Las personas con discapacidad que han tomado parte en esta iniciativa han podido disfrutar de un taller de plantas aromáticas, conociendo las propiedades de plantas que abundan en la zona como el romero, el tomillo o la lavanda. Han conocido sus diferentes usos culinarios, medicinales y cosméticos; pudieron elaborar su propia bolsita aromática y posteriormente completaron un itinerario interpretativo por la bella playa de la Hierbabuena.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Un comentario en “Una visita a espacios naturales como alternativas de disfrute y aprendizaje para personas con diversas funcional

  1. Benito dice:

    Ahora resulta que en lugar de decir » Vamos a la playa» hay que decir » vamos a espacios naturales como alternativas de disfrute y aprendizaje » ….. ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *