
Hace pocos meses se conocía la denuncia hecha pública por la asociación nacional «Nofumadores.org», señalando los casos encontrados en Utrera de bares que permiten fumar en veladores cerrados, incumpliendo la ley antitabaco. El Ayuntamiento ha decidido acabar con esta situación, y ha anunciado la puesta en marcha de una campaña que pretende evitar que continúe registrándose esta práctica ilegal.
En vísperas del Día Mundial sin Tabaco, la edil de Sanidad en funciones, María José Ruiz (PSOE), ha explicado que van a empezar a informar a los ciudadanos en general y a los hosteleros en particular de que está prohibido fumar en los veladores que estén cerrados por dos o más paramentos laterales y un techo. «La gente tiene que saber cuáles son sus derechos, y entre ellos está el de tomarse un café sin tener que tragar el humo», señaló la concejala, quien recordó también que se explicarán cuáles son las vías para denunciar estas situaciones.
En palabras de Ruiz, «queremos que entiendan que esta medida pretende mejorar la salud de todos, y los hosteleros tienen un papel fundamental. Han de entender que no vamos contra ellos, sino a favor de la salud de los ciudadanos». Esta campaña llega con la época del año en la que empiezan a desmontarse las carpas y toldos que cierran las terrazas durante los meses de frío, con la intención de que «el mensaje vaya calando y se asuma definitivamente de cara a la temporada de otoño». Además de estar prohibido fumar en esos espacios cerrados, la ley también marca la obligación de colocar la señalética que lo avise.
En relación a las denunciadas presentadas por la asociación «Nofumadores.org», la edil de Sanidad comentó que con esta campaña «queremos conseguir que no haya que sancionar a nuestro sector hostelero». Y es que, como reconoció la propia concejala, «se ha producido un aumento del consumo del tabaco, algo que achacamos a la total relajación a la hora de cumplir la normativa y al incumplimiento de la ley, que no ha perseguido su efectividad en las terrazas de los bares. Incluso tenemos conocimiento de que hay bares de Utrera en cuyo interior se permite fumar, y de hecho hace poco se ha abierto un expediente sancionador».
Esta iniciativa se enmarca en el programa «Utrera ante las drogas», que desarrolla el Ayuntamiento con el apoyo de los centros sanitarios y la técnico responsable del citado programa. Así, también se contemplan actividades que animan a abandonar el hábito tabáquico y que apueste por el derecho a disfrutar de un aire libre de humo.
Desde la concejalía competente han querido acercar el mensaje especialmente a los centros educativos, «para conseguir que la infancia se deshabitúe del tabaco, y rechace con más fuerza su consumo». De igual modo, María José Ruiz recordó que está prohibido fumar en los parques infantiles y que, a pesar de haberlo señalizado, «nos encontramos cómo hay muchos de ellos donde arrancan los carteles, pero no vamos a cejar en nuestra obligación y vamos a continuar instalando las señales».
La edil de Educación, Violeta Fernández (PSOE), explicó que tampoco está permitido fumar en el entorno de los centros educativos. Además, en la guía de actividades socioeducativos que se edita cada año se ha creado en esta ocasión un plan de salud escolar con diversas actividades, que quieren actuar en torno a la prevención del consumo de tabaco y cachimbas.
Precisamente estos elementos, que tan de moda están últimamente, preocupan sobremanera a los profesionales sanitarios, ya que «contienen mucho tabaco, y las boquillas y conductos transmiten enfermedades». Fernández puso de manifiesto que «incluso sabemos que hay familias que han regalado una cachimba a sus hijos al hacer su primera comunión. No son un juego, y con ellas se está favoreciendo un consumo de tabaco superior al de los cigarrillos».
Por otro lado, desde «Utrera ante las drogas» se está alertando igualmente del peligro que supone el consumo de las bebidas energéticas. «Pueden traer consigo un gravísimo problema de salud, especialmente para los niños y jóvenes, y estamos viendo cómo las toman desde edades muy tempranas. Nos da la sensación de que muchas familias no saben lo perjudiciales que son y los riesgos que provocan», explicó la responsable municipal de Sanidad.
Yo no solamente quitaría de fumar en esas terraza sino que quitaría las terrazas porque están ocupando todas las aceras que son públicas y no nos dejan ni pasar. Y luego va un señor que tiene un bar y tiene una terraza propia y no se la dejan abrir cosas del ayuntamiento que hay un montón de incompetentes y el no corta ninguna acera
Esp está muy bien, pero hubiera sido más efectivo una campaña contra la corrupción que nos hubiese ahorrado la millonada que nos quitaron con los ERES.