
La compañía de teatro de la asociación de personas con discapacidad «Virgen de Consolación» (Apdis) vuelve a levantar el telón del teatro municipal «Enrique de la Cuadra». Lo hará esta semana, por octava vez, para poner en escena la obra «Que baje Dios y nos vea», un texto original de Chema Barragán Cruz, uno de los voluntarios de dicha entidad.
La cita será este miércoles 24, a las 20.00 horas. Las entradas se encuentran a la venta a 5 euros, pudiendo adquirirse en la taquilla del teatro, de miércoles a viernes, de 18.00 a 21.00 horas; y en la plataforma de venta por Internet Giglon. Además, están disponibles en la sede de la asociación (plaza de Bailén, número 19), a través del correo electrónico apdis@apdis.es o en el teléfono 95 586 75 74, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas.
Apdis usa el vehículo del teatro por su carácter educativo y socializador, ya que reporta para dicho colectivo una mejora de la atención, concentración, motivación, memoria, razonamiento, coordinación, estructuración espacio-temporal, control postural, ritmo, autonomía,… Así, se puede considerar una herramienta de trabajo contra la discriminación para sus miembros y para el logro de una mejor calidad de vida. Y es que la práctica teatral, como fenómeno social, proporciona las herramientas necesarias para alcanzar el máximo grado de desarrollo personal y social
En esta obra, el ser humano sigue sin rumbo ni remedio. Antes de darlo todo por terminado y realizar un segundo cataclismo universal, Dios espera que, enviando otra vez a su hijo, pueda arreglar la situación. Al principio, Jesús no aceptará este nuevo reto, pero su padre le acaba convenciendo para esa misión, para la que podrá ir con un compañero, y lograr que la situación en la civilización se normalice un poco.
Jesús finalmente baja a la Tierra, acompañado por Harpo Marx. Ambos tendrán que acostumbrarse a las nuevas modas del siglo XXI, y enfrentarse a los líderes políticos, religiosos, e incluso a la ciudadanía que se encontrarán en esta aventura.
A lo largo de la trama, María Magdalena y sus musas introducirán paréntesis musicales para narrar los hechos que se van consumando. A la vez, aparecerá en escena un terrible compinche para los héroes protagonistas de la obra, el Diablo.
Con todos estos desafíos, ¿podrá Jesús adaptarse a las nuevas formas de la sociedad contemporánea? ¿Será capaz de cambiar la deriva de la humanidad?