
La situación poblacional de Utrera lleva varios años dando muestras de una tendencia negativa, trayendo consigo un frenazo en el crecimiento de su padrón. De hecho, los últimos datos que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) han dejado al descubierto el punto de inflexión vivido, con una pérdida de habitantes por primera vez en 17 años.
Esta situación no tiene visos de mejorar, a tenor de los datos que maneja el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Este organismo, que depende de la Junta de Andalucía, ha realizado una proyección sobre la población juvenil para los próximos tres lustros, situando a Utrera con una pérdida del 7,56% en este sentido.
Además, salvo el caso de Écija –que es especial por su situación geográfica-, la entidad regional sitúa a Utrera como el pueblo de la provincia donde mayor será el descenso, de entre los que cuentan con más de 30.000 habitantes. Así, la previsión del citado organismo es que en 2031 se haya producido una disminución de 78 utreranos en la horquilla de entre 16 y 34 años.
Esa cifra se contrapone a lo que sucede en otros pueblos del entorno, donde destacan las previsiones para Alcalá de Guadaíra (un aumento del 20,24%), Dos Hermanas (+10,13%) y La Rinconada (+6,60%). El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía también augura un incremento de la población juvenil para Mairena del Aljarafe (+4,35%) y Coria del Río (+2,33%).
En negativo se encuentran localidades como la propia Sevilla capital (con un descenso previsto del 7,45%), y Los Palacios y Villafranca (-4,50%). De las localidades con más de 30.000 habitantes, solamente en Écija (-14,40%) contempla un descenso de su población juvenil superior al de Utrera, aunque su situación geográfica es diferente al resto de municipios, por lo que su análisis ha de plantearse de una manera distinta.