
El PSOE de Utrera ha presentado oficialmente la candidatura con la que va a concurrir a las elecciones municipales. Su cabeza de lista, José María Villalobos, lo ha hecho proponiendo «un pacto por el futuro» centrado «en la mejora de la ciudad, el empleo, la igualdad y el medio ambiente».
Antes de hablar de las claves de su programa electoral, explicó que «vengo a rendir cuentas y a reconocer que tenemos una ciudad bastante mejor que hace cuatro años». Ante un nutrido grupo de personas que acudieron al acto celebrado en el parque de Consolación, junto «al que ahora es el mejor paseo de Andalucía», Villalobos aseguró que «me presento con la conciencia tranquila y con el deber cumplido». En cualquier caso, reconoció que «aún queda mucho por hacer, y el 26 de mayo nos jugamos mucho. Utrera tiene que decidir si quiere una actitud pasiva o activa, si quiere ser espectadora de lo que pasa o la protagonista, tiene que decidir entre la seguridad de un proyecto o las aventuras, y entre el futuro o el pasado».
Sobre el resto de rivales, el candidato socialista dijo que «enfrente tenemos un grupo de partidos que no deciden ni cuáles son sus candidatos, que están de pelea permanente o que son los herederos del andalucismo fracasado». Especialmente crítico fue con el candidato de «Juntos por Utrera», Francisco Jiménez, que «tendrá que decir si va a pegar la espantada otra vez» tras los comicios. Además, del PA señaló «las faltas de respeto e insultos a Utrera, con una política destructiva y basada en la mentira».
Sobre el trabajo realizado estos cuatro años al frente del gobierno local, José María Villalobos comentó que han asumido «los 9 millones de euros ocultos que dejó el PA», dijo que la deuda bancaria del Ayuntamiento «es casi nula», y afirmó que «frente a los 7 millones de euros que había en el banco cuando llegamos, ahora hay 18».
Por otro lado, cuando llegó a la alcaldía «hice tres promesas y las he cumplido». En concreto, aseguró que «os hemos escuchado, casi todos los utreranos, en algún momento, han hablado conmigo». También hizo referencia al portal de transparencia, «donde se publica en qué se gasta cada céntimo». Y habló del desempleo, que «ha bajado un 20% en cuatro años y ahora hay 2.000 personas más trabajando». Sobre este último aspecto, señaló los planes de empleo desarrollados, la colaboración con el sector privado «para que las empresas vengan a Utrera y reactivar la economía local» y la formación de los parados.
En su repaso por este mandato, comentó lo relativo a la educación, con las «apuestas y mejoras» emprendidas, como inversiones, becas y otros proyectos; el deporte, con «las inversiones, la colaboración con los clubes y haber sido pioneros en España en hablar sobre la incorporación de la mujer»; y la cultura, con un año «maravilloso» dedicado al Abate Marchena, que se ha convertido en el evento cultural «más importante del país en 2018». También señaló la apuesta por recuperar el patrimonio local, el incremento del presupuesto dedicado a los servicios sociales y el trabajo realizado en materia sanitaria, que «nos sitúa, junto a Gerona, como la ciudad con mayor nivel de cardioprotección de España». A todo ello sumó la futura puesta en servicio del nuevo autobús urbano y las obras realizadas, como las del paseo de Consolación, Pío XII, La Corredera y las que se ejecutaron para evitar inundaciones en las barriadas de San José y Coca de la Piñera.
Sobre su programa electoral, el candidato del PSOE ha querido centrarlo en cuatro ejes. Uno de ellos que gire en torno a la mejora de la ciudad, actuando en el entorno de la estación de trenes y en la zona central de La Vereda, en el castillo y en el Niño Perdido, y poniendo en marcha un plan de inversiones. Otra de las bases de dicho proyecto pivotará en el empleo, poniendo suelo público industrial que sirva «para captar inversores» y apostando por el turismo y el comercio local. También hizo referencia a la igualdad de oportunidades, la igualdad entre hombres y mujeres, y la igualdad entre el norte y el sur de Utrera. Finalmente, habló de cuestiones medioambientales, con la creación de una red de carriles bici, el cerramiento del parque periurbano de Vistalegre, crear más huertos sociales y apostar por el reciclaje.
«Vengo a ofrecer una gestión seria para una ciudad alegre, de oportunidades, que poco a poco se va despertando», dijo Villalobos, quien afirmó que «nuestra prioridad es Utrera, y por ella vamos a seguir peleando».
Acompañando al candidato del PSOE a la alcaldía utrerana estuvo la cabeza lista de esta formación política por la provincia de Sevilla al Congreso de los Diputados de cara a las elecciones generales, María Jesús Montero. Su discurso estuvo centrado en política nacional, y habló de combatir «la austeridad y los viernes negros que nos trajo la derecha». Así, dijo que el gobierno de Pedro Sánchez ha logrado recuperar derechos laborales y sociales, aunque «han quedado cosas por hacer».
Afirmó que la llegada del PSOE al gobierno de España sirvió «para quitar al partido que había sido sentenciado por corrupción», al tiempo que habló del «tridente» formado por PP, Ciudadanos y Vox. Asimismo, centro parte de su discurso en Cataluña, para denunciar «la calumnia, la mentira y el insulto» de dichas formaciones políticas, ya que «nosotros no vamos a discutir sobre autodeterminación» y «no vamos a permitir que ningún dirigente político esté al margen de la ley. Mientras el PSOE esté en el gobierno, está garantizada la unidad de España».
Finalmente, Montero aseguró que «nos jugamos mucho en las elecciones generales y municipales» porque «nuestro enemigo no es la derecha, sino la abstención». Por ello animó a los militantes y simpatizantes socialistas a «ir a la caza del voto, con el boca a boca».
En el acto convocado por el PSOE local también intervino el vicesecretario general PSOE de Sevilla, el utrerano Javier Fernández. Él defendió la labor de José María Villalobos como alcalde, afirmando que «ha puesto en marcha un modelo de ciudad para toda Utrera que nos ha permitido crecer y ser referentes. Y las próximas elecciones se presentan como una meta volante de ese proyecto que necesita nuestra localidad».
De la candidatura socialista dijo que «va a traer más futuro y más progreso, y nos va a permitir seguir en el camino del crecimiento y de la igualdad». En palabras de Fernández, el PSOE utrerano cuenta con «un gran candidato, un gran programa de gobierno y un gran proyecto de ciudad». En este sentido, llegó a afirmar que «Utrera va a tener el mejor representante del socialismo sevillano y andaluz», al tiempo que animó a acudir a las urnas porque «si algunos se quedan en casa, ganarán otros».
Por su parte, el encargado de abrir este acto político fue José Dorado Alé, quien durante 24 años fue alcalde de Utrera. Según comentó, llevaba «16 años sin subirme a una tribuna pública del PSOE, pero estamos viviendo tiempos convulsos». A juicio de Dorado, «hay quien intenta borrar lo que el PSOE ha hecho en Utrera. Pero durante aquellos 24 años y a lo largo de estos últimos cuatro, a nuestra ciudad se le dio un cambio que no se recuerda desde finales del siglo XIX, con Enrique de la Cuadra».
En su intervención, tuvo especiales palabras de afecto para José Montoro, quien ha dado el salto político para ocupar ahora el puesto número 3 en la candidatura del PSOE. Además, dijo que las tres cualidades que deben tener los socialistas son «la honestidad, la honradez y la transparencia». En palabras de José Dorado, «Utrera era socialista y lo va a seguir siendo».
En esta cita estuvieron presentes, entre otros, el exalcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín; y el exsecretario general de UGT en Sevilla, Juan Antonio Gilabert. El acto culminó con una actuación por parte de la cantante utrerana María Moriel.
Lo del año del abate marchena ya es alucinante. ¿Villalobos vive en una realidad paralela o qué?. Que es lo más importante a nivel cultural en el pais el año pasado. Yo sí que alucino con este hombre.
¿Que el paseo de Consolación es ahora el mejor de Andalucía? ¿Que el año del Abate Marchena ha sido el evento cultural más importante de España en 2018? ¿¿!!Este Villalobos qué toma cuando se levanta por las mañanas para decir estas tonterías y quedarse tan normal??!!
LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS PERO ES LLAMATIVA LA POCA GENTE QUE HUBO EN EL ACTO DEL PSOE Y LA QUE ABARROTÓ EL ACTO DE JUNTOS X UTRERA. VIENDO EL TIRÓN POPULAR, PARECE QUE EL CAMBIO DE GOBIERNO SE ACERCA…