
Hace más de un cuarto de siglo que Utrera viene reclamando que la sede central de Aguas del Huesna se sitúe en esta ciudad. Parece que ese histórico anhelo va a verse atendido ahora, después que se haya formalizado el acuerdo por el cual la empresa pública se trasladará a este municipio.
El presidente del Consorcio del Huesna y de la diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos (PSOE), ha firmado el convenio con el vicepresidente del Consorcio y alcalde de Utrera, José María Villalobos (PSOE). De esta forma se pone el cierre a una reclamación que estaba sobre la mesa desde 1993. El regidor utrerano ha recordado la labor de sus antecesores (el socialista Pepe Dorado y el andalucista Francisco Jiménez) en pro de este empeño, «sin cuyo empuje no estaríamos aquí hoy. Yo he tenido la suerte de que me ha tocado a mí firmarlo, estando ante uno de los días más importantes del actual mandato». Precisamente en este acto estuvo también presente Dorado.
El alcalde afirmó que, gracias a este acuerdo, «ponemos a Utrera en el mapa provincial», al tiempo que puso en valor el «efecto sede» que tendrá la implantación de la sede del Huesna en la ciudad, dado el movimiento económico que traerá consigo. Recordó que inicialmente se contempló la rehabilitación de la Casa Surga para dicho proyecto, «aunque era algo inviable dado que el coste podría superar los seis millones de euros». Por ello se decidió dar un giro al planteamiento, y ahora se contempla la construcción de un edificio de nueva creación. En concreto, será en una parcela municipal ubicada en La Mulata, entre el instituto Ponce de León y el depósito que precisamente tiene el Huesna en la zona.
Por su parte, Fernando Rodríguez Villalobos ha asegurado que «Utrera se ha ganado» tener la sede central de Aguas del Huesna ya que, en 1993, cuando echó a andar el consorcio, «fue clave el compromiso de esta ciudad, al tratarse del pueblo más importante desde el punto de vista demográfico. La solidaridad que mostró en su día fue clave entonces y lo mínimo que se merece es que la sede venga a aquí».
Tras la firma del convenio en las instalaciones del ayuntamiento, la comitiva se desplazó hasta la Casa Surga. En dicho inmueble tuvieron la oportunidad de contemplar el transcurso de los trabajos de adaptación del citado inmueble para que pueda entrar en servicio.
Tras el acuerdo de los 23 alcaldes incluidos en el Consorcio del Huesna, el Ayuntamiento utrerano cederá gratuitamente el suelo, mientras que la Diputación se compromete a otorgar a Aguas del Huesna la financiación necesaria para la construcción. En cuanto a la empresa pública, se encargará de redactar y licitar el proyecto de construcción, establecer los acuerdos oportunos para el cambio de domicilio social y atender los pagos correspondientes a la financiación obtenida. Según ha indicado José María Villalobos, se estima que la obra pueda comenzar a lo largo de este año, para culminar en 2020 y procederse entonces al traslado físico de las oficinas y a su apertura en Utrera.
Actualmente la sede se encuentra en la capital hispalense, desde donde se coordinan todos los servicios que ofrece a las localidades de El Madroño, El Pedroso, El Real de la Jara, Villanueva del Río y Minas, Alcolea del Río, Cantillana, Tocina, Brenes, Carmona, El Viso del Alcor, Utrera, Los Molares, El Coronil, Lebrija, Las Cabezas de San Juan, Los Palacios y Villafranca, y El Cuervo. Todas ellas suman unos 250.000 habitantes y algo más de 100.000 abonados.
La nueva sede coordinará todos los servicios y gestionará el día a día de la empresa. Además, tendrá espacio para atención al público, en línea con la atención personalizada a los abonados que mantiene Aguas del Huesna.
Según la citada empresa, la llegada de las oficinas del Huesna traerá consigo la presencia de casi un centenar de trabajadores. El alcalde estima que la implantación de esta sede tendrá un impacto aproximado de entre 1,5 y 2 millones de euros cada año. Por su parte, la construcción del edificio puede generar en torno a 60 ó 70 empleos directos durante la duración del proyecto.
Aguas del Huesna ha tendido en este territorio 320 kilómetros de conducciones de transporte en alta, 1.500 kilómetros de redes de distribución municipal y más de 1.100 kilómetros de red de saneamiento. Además, cuenta con importante número de instalaciones de agua potable, saneamiento y depuración y todo funciona desde un modelo de prestación directa del servicio desde lo público, con 29 empleados.