Antonio Canales: «Un trocito de Utrera siempre ha vivido en mi corazón» (AUDIO)

Antonio Canales: «Un trocito de Utrera siempre ha vivido en mi corazón» (AUDIO)

El amor y los recuerdos de los buenos ratos de los que ha disfrutado en Utrera dominan las frases del bailaor Antonio Canales (Sevilla 1961) cuando habla de esta localidad. Comenzó su carrera como bailarín en el Ballet Nacional, para convertirse posteriormente en uno de los más importantes referentes del baile flamenco en España durante varias décadas y pisar los escenarios más destacados del mundo. Estos días van a ser especiales para Antonio y va a poder convertirse durante una semana en utrerano, porque la asociación cultural «El compás que nos une» ha decidido homenajear su figura en la séptima edición del «Tacón Flamenco».    

¿Cómo se sintió cuando la asociación utrerana «El compás que nos une» se puso en contacto con usted para comunicarle este homenaje tan especial?
Me sentí muy orgulloso de poder participar y de que el ciclo cultural vaya a estar dedicado en esta séptima edición a mi persona. Porque, además, llevo ya muchísimos años siguiendo y conociendo de cerca la labor y el trabajo realizado por esta asociación, que ha provocado que cada año el «Tacón Flamenco» sea más grande. Pude participar cuando se le hizo el homenaje a Angelita Vargas, y que este año me lo dediquen a mí es una satisfacción muy grande. Cuando vinieron Luis de la Ramona y Manolo Pelusa a comunicármelo, se me saltaron las lágrimas.

Utrera es una tierra de cantaores. ¿Qué le parece que desde hace unos años se le esté dando también su sitio al baile con el «Tacón Flamenco»?
Creo que es muy importante porque, aunque Utrera tiene un festival tan destacado como el Potaje Gitano y es una de las cunas del cante, también hacía falta la reivindicación del baile. El «Tacón Flamenco» se dedica de manera exclusiva al baile, impartiendo clases, coloquios o documentales. Es muy importante que haya una semana en la que Utrera se vista completamente de gala en el baile flamenco.

El día 26 está programada una cita en el teatro en la que va a participar en un encuentro con el público y con personalidades como Angelita Vargas, Manolo Marín, Carmen Ledesma o David El Galli. ¿Qué van a poder encontrar los asistentes?
Utrera es una ciudad en la que disfruto mucho, en la que aparte de venir a bailar y a tantísimas fiestas, lo he pasado genial en su feria, he disfrutado de noches de gloria, de comidas maravillosas y de comer pasteles de Confitería Cordero –que me encantan-. Me voy a instalar en Utrera la semana entera, porque quiero vivir la ciudad, levantarme por la mañana y sentarme en sus plazas. En el encuentro programado para el día 26 me gustaría poderle abrir el corazón al público, contarle cosas que ellos quieran saber, derribar también muchas leyendas urbanas, porque los personajes que somos mediáticos siempre tenemos que lidiar con esa «doble cara». Tenemos el gusto de que este encuentro lo va a moderar Manuel Bohórquez, que no tiene pelos en la lengua, y espero que el público pueda estar cerca del corazón de verdad nuestro. En Utrera se canta muy bien, se toca muy bien, se come muy bien y tengo grandes amigos allí como mi compadre Rafael de Utrera. Mi padre siempre decía: «vamos a Utrera, que seguro que algo encontramos». Un trocito de Utrera siempre ha vivido en mi corazón.

Y ya el día 28 de febrero se va a celebrar el acto propiamente del homenaje, con un cartel con nombres como Eva Yerbabuena, la familia Farruco, Remedios Amaya, Marina Heredia o Rafael de Utrera. ¿Tiene ganas de que llegue el día?
Como se suele decir, me corren hormigas por los pies, y además ya no hay entradas para ese día desde hace bastante tiempo, algo que es un honor para mí. Siempre suelo decir que el amor es un pueblo. Un pueblo tiene todos los ingredientes, la cercanía, las calles, la gente sentada en las plazas y eso es el flamenco. Eso es el flamenco, el verdadero amor; un pueblo.

-¿Qué significa para usted Utrera? ¿Qué es lo primero que se le viene a la mente cuando escucha la palabra Utrera?
Es inevitable que me tenga que acordar de Fernanda y Bernarda, por supuesto de Bambino -que fue un revolucionario-, del Cuchara y de toda su familia, de Enrique «El Extremeño», de sus campanas que suenan en sus plazas, me gusta la alegría que desprende Utrera, es una tierra que quiero y adoro. En estos días me va a temblar el corazón.

-El baile flamenco en Utrera está bien vivo, sólo hay que darse una vuelta por nuestra localidad cualquier tarde y ver cómo decenas de niños acuden a las academias. ¿Qué le parece?
Creo que es maravilloso, porque además tuve el gusto y el honor de visitar la academia de Encarni Fernández y estaba repleta de público, tuvimos que hacer tres niveles de niñas de todas las edades. Es algo muy importante, porque cuando uno está en Noruega puede aprender lo que es un buen salmón, pero cuando uno está en Utrera, los niños y las niñas tienen que aprender que en esta tierra ha habido grandes faraones y faraonas del flamenco. Que los niños de hoy en día sigan manteniendo esta tradición, y que no sólo quieran apuntarse a fútbol o a kárate, significa tener una juventud sana y la garantía de que el flamenco y el arte no van a morir nunca en Utrera.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *