Desarticulado un grupo criminal tras estafar a un vecino de Utrera a través de Internet haciéndose pasar por su banco

Desarticulado un grupo criminal tras estafar a un vecino de Utrera a través de Internet haciéndose pasar por su banco

La Guardia Civil ha logrado identificar a un grupo criminal cuyos responsables están acusados de numerosas estafas cometidas a través de Internet, al hacerse pasar por la entidad bancaria de las víctimas. Se han esclarecido un total de 33 delitos, entre los que se encuentra uno en Utrera.

La investigación policial de la llamada operación «Picota» comenzó a raíz de tener conocimiento a través de una denuncia interpuesta en el puesto de la Benemérita de Peralta (Navarra). La víctima exponía que le habían realizado ocho movimientos bancarios no autorizados por importe de 500 euros cada uno, siendo la cantidad total estafa de 4.000 euros.

Iniciadas las pesquisas por parte de la policía judicial de la Guardia Civil, detectaron que para acceder a ese dinero se había utilizado un método conocido como «phishing». Consiste en que los autores envían un correo electrónico a la persona perjudicada, en este caso simulando ser su entidad bancaria, solicitando su usuario y contraseña, e informando de que si no las introduce en el enlace que aparecía se le bloqueará la cuenta corriente.

Una vez obtenidas las claves, accedían a la cuenta corriente de la víctima y extraían el dinero a través de una aplicación de pagos móvil a móvil (aplicación con la que trabajan varias entidades bancarias), variando la cantidad extraída entre 100 y 4.000 euros.

Analizadas diversas informaciones y documentación, los investigadores sospecharon de que podría haber más víctimas en todo el territorio nacional, llegando a localizar a un total de 33 víctimas en numerosas provincias españolas. Para llevar a cabo la estafa se valían de diferentes cuentas de correo electrónico (se han detectado 15 en total), asociadas a un proveedor de dichos correos, llamado @cox.net, con sede en Estados Unidos.

Tras recabar toda la información, y una vez analizada, pudieron localizar a los participantes en estas estafas, siendo un total de 13 personas (6 en Cádiz, 3 en Murcia y 2 en Madrid y 2 en Alicante), de nacionalidades española, marroquí, francesa y búlgara. Los implicados en estos hechos, estaban afincados en las citadas provincias españolas.

El intermediario o «mula» es una de las piezas fundamentales de este tipo de estafas. Normalmente, este tipo de personas son reclutadas a través de la red, en ocasiones bajo un aparente contrato de trabajo legal realizado por parte de las organizaciones, y en el que el «trabajo» de estas mulas consiste en poner a disposición de la organización sus cuentas bancarias para que ingresen diversas cantidades de dinero que han estafado a través de Internet mediante diferentes métodos.

Posteriormente, estas mulas deben reenviar a estos grupos criminales esas cantidades de dinero que ellos han recibido, a las que deben descontar la comisión que figura en los falsos contratos y que ronda entre el 10% y el 20% del dinero ingresado.

En muchas ocasiones, estas mulas son a su vez víctimas de engaño, ya que no tienen conocimiento de la verdadera actividad de las supuestas empresas, que se muestran bajo la apariencia de una actividad supuestamente legal, siendo cómplices de esta actividad delictiva al enviar estas cantidades de dinero estafado a países extranjeros a través de empresas de transferencia monetaria, envíos que se realizan a nombre de terceras personas que, bajo identidades falsas, dificultan su identificación.

Con esta operación, en la que han participado varias unidades de la Guardia Civil, se han logrado esclarecer un total de 33 delitos de estafas cometidos en varias provincias, además de una denuncia registrada en la Policía de Alemania, ascendiendo el total de lo estafado a más de 40.000 euros.

Junto al caso de Utrera, en la provincia de Sevilla se han visto afectadas también vecinos de Santiponce y Alcalá del Río. A ellos se suman los casos de Madrid (Buitrago de Lozoya, Ciudad Lineal y Fuenlabrada), Cádiz (Los Barrios, Chiclana y Jerez), Soria (Ólvega), Granada (La Zubia, Maracena y Granada capital), Murcia (Cieza), Las Palmas (Vecindario), Navarra (Peralta), Valencia (Tavernes, Carcaixent y Paterna), Alicante (Torrevieja), Baleares (Campos), Jaén capital, Valladolid capital, Málaga capital, León (Ponferrrada), Barcelona (Granollers) y Gerona (Lloret de Mar y Sant Feliu de Guixols). Los presuntos autores han sido acusados de un delito de estafa continuada, usurpación de estado civil y pertenencia a grupo criminal organizado.

A raíz de esta operación, la Guardia Civil ha hecho públicos algunos consejos ante posibles estafas por Internet:
– Nunca facilite el número secreto de su tarjeta.
– No tiene que tomar ninguna decisión precipitada, si algo no le termina de convencer, pida una segunda opinión a un familiar o conocido.
– No ofrezca sus datos bancarios por la Red. No se fíe de las notificaciones del banco por la Red. No instale aplicaciones dedicadas a intercambio de archivos sino conoce completamente su funcionamiento.
– No abra los mensajes ni archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
– No abra los mensajes cuyo asunto contenga datos extraños. No responda a aquellos mensajes que soliciten su información personal (como nombres de usuario y contraseñas, números de la seguridad social, números de cuenta o tarjeta de crédito…)
– No haga clic en los enlaces que aparecen en las ventanas emergentes que no haya solicitado. Cuando navegue por Internet no facilite su dirección de correo o información personal a las páginas web sospechosas que se lo soliciten.
– Realice análisis de su equipo con frecuencia.
– Llame a la Guardia Civil o la Policía Nacional cuanto antes, tratando de darle toda la información posible respecto al suceso.
– Prepare toda la documentación que pueda ser útil.
– Recuerde formular denuncia.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *