
El comedor social «Santiago el Mayor», que gestiona la asociación parroquial del Resucitado, es la entidad beneficiaria de dos iniciativas benéficas puestas en marcha estos días. Por una parte, el estadio municipal «San Juan Bosco» acogió este viernes un partido de fútbol, mientras el Hospital Universitario de Valme ha logrado recoger 150 juguetes.
El centro hospitalario sevillano ha puesto en marcha una recogida de juguetes para los niños más desfavorecidos de la localidad. Esa iniciativa se enmarca en una campaña de recogida de juguetes organizada por la asociación deportiva «Híspalis Fútbol Médico», en los distintos centros hospitalarios sevillanos.
De forma paralela, este viernes se celebró un partido de fútbol también a beneficio del comedor utrerano. Los médicos y enfermeros del equipo «Híspalis Fútbol Médico» se midieron con una Selección Andaluza Solidaria formada por exfutbolistas, toreros y artistas de gran repercusión mediática. Entrenados por Ángel Acién, periodista y presentador de Canal Sur Televisión, estuvieron presentes Demarco, Paco Candela, Maki, Morante de la Puebla, Arcángel, Diego Tristán, Manolo Megías, Pablo Aguado, Rafael Serna, Antoñito, Alfonso Cadaval, Casado, Rivas, Rodri y Washington Tais, entre otros. A todos ellos se unió Cristóbal Soria, que ejerció como árbitro.
El comedor social «Santiago el Mayor» se puso en marcha en marzo de 2012 y bajo su amparo están en la actualidad en torno a 200 personas. Son atendidas con el trabajo incansable de numerosos voluntarios que, de manera totalmente altruista, posibilitan esta gran acción humanitaria.
Por su parte, la asociación deportiva de fútbol médico de Sevilla se fundó en marzo de 2017. Es una entidad sin ánimo de lucro, cuya germinación tuvo lugar por profesionales del Hospital Universitario de Valme. Dispone del amparo del Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla y está formada por más de 40 médicos especialistas (de diferentes especialidades) y tres enfermeros de hospitales de Sevilla, que un día decidieron conjugar dos pasiones: el fútbol y la medicina. Siguiendo el ejemplo de otros médicos de diferentes ciudades de España, que anualmente se reúnen para disputar el Torneo Nacional de Selecciones de Fútbol Médico, los sevillanos se unieron en un mismo equipo: médicos de diferentes hospitales de la ciudad. A este objetivo, añadieron después otro aún más ambicioso: conjugar el carácter popular del fútbol con la vocación intrínseca que siente el médico de ayudar a los demás. Y ello, desde la convicción de que fútbol y medicina comparten valores tan relevantes como el sacrificio, la superación y el trabajo diario. Éste fue el punto de partida de su reto solidario, a partir del cual se propusieron la tarea de organizar eventos benéficos con fines recaudatorios, para ayudar a los más desfavorecidos.