
La asociación de mujeres «Santiago el Mayor» será nuevamente la entidad encargada de poner en marcha la segunda edición del plan «Inserta Empleo Utrera». Con la primera convocatoria benefició a una veintena de utreranos, y ahora se plantea una segunda parte con 150.000 euros de subvención municipal.
El citado programa se desarrolló entre los meses de marzo y agosto. El balance de la puesta en marcha de este plan ha sido positivo según todas las partes implicadas en el proyecto, ya que no solo se beneficiaron las personas contratadas sino decenas de familias y mujeres que recibieron asesoramiento y apoyo en materia de empleo, lucha contra el absentismo escolar,… Así, se decidió impulsar una segunda edición para dar continuidad a los trabajos y proyectos que se habían iniciado.
La junta de gobierno local ha aprobado la citada subvención para contratar trabajadores por cuenta ajena, a propuesta de la concejalía de Recursos Humanos y Desarrollo Estratégico. La asociación de mujeres «Santiago el Mayor» repite como entidad que va desarrollar el programa ya que ha sido la única en presentarse a esta segunda convocatoria.
Una vez más, los destinatarios del proyecto son la población activa de Utrera en general, y especialmente los colectivos de vulnerabilidad social (mayores de 45 años, mujeres, personas con diversidad funcional, víctimas de violencia de género,…). El objetivo es que al menos 21 personas mejoren sus condiciones sociales y personales, aunque se calcula la repercusión en 350 personas.
En esta ocasión, se quiere trabajar para favorecer la dignificación de las personas, a través de actividades encaminadas a la recuperación de los valores perdidos a causa de la pobreza continuada; motivación para el trabajo, promoviendo la motivación laboral de las personas desempleadas a través de programas especializados; acompañamiento y refuerzo social durante el empleo y la consecución de éste; favorecer los contactos laborales con empresas; y motivación para la formación profesional mediante actividades dirigidas a adultos que quieran acabar los estudios y poseer una cualificación profesional.
Los puestos necesarios para desarrollar los programas son: un informático, un técnico de orientación, dos operarios de mantenimiento, dos ayudantes de cocina, cuatro animadores socioculturales, un mediador sociocultural, un nutricionista, un asesor jurídico y un limpiador. Al igual que en la primera edición, se espera que sea entre los meses de enero y febrero cuando se realicen las entrevistas para la participación en este programa por parte de la propia asociación adjudicataria.
La edil del ramo, María del Carmen Suárez (PSOE), ha recordado que sigue funcionando el servicio de empleo Andalucía Orienta, disponible en la calle Veracruz número 72, donde «todo aquel que lo necesite puede recibir orientación sobre las posibilidades laborales y toda la información disponible sobre los planes de empleo de las distintas administraciones».