
En los últimos años, el colegio público Coca de la Piñera ha conseguido numerosos logros gracias a la puesta en marcha del ambicioso proyecto «Comunidades de aprendizaje», en el que han colaborado cientos de voluntarios que han sido claves para que el nivel académico y la convivencia en el centro hayan mejorado de manera notable. Un curso más este centro educativo ha puesto en marcha este proyecto, que está abierto a todas las personas que quieran forman parte de él y colaborar con la educación de los alumnos porque, como reza el lema de la iniciativa, «Educando a los más pequeños, nos hacemos más grandes».
Se trata de incorporar en la actividad académica del centro a personas de diferentes perfiles para que colaboren en la educación de los alumnos y se conviertan en apoyos fundamentales para los maestros del colegio. Un proyecto que se basa en conceptos como el aprendizaje dialógico o el aprendizaje entre iguales, y que en otros cursos ha llegado a contar hasta con más de un centenar de voluntarios.
«Es un proyecto muy ambicioso, ya que el objetivo final no sólo consiste en mejorar el rendimiento académico de nuestros alumnos, sino también la modificación del entorno a través del centro. El colegio Coca de la Piñera se ha convertido en un centro abierto, que irradia educación y cultura al resto del barrio en el que nos situamos y también al resto del Utrera», explica el director del centro, Juan Carlos Alcaide.
En este curso, el colegio ya cuenta con unos 80 voluntarios que forman parte de este proyecto, en el que pueden participar personas de todos los perfiles profesionales, sin necesidad de tener experiencia previa ni unos estudios determinados. En el caso de los estudiantes universitarios, cuentan con numerosas ventajas, ya que se reconoce el voluntariado como una actividad de libre configuración por la que pueden obtener créditos y un certificado oficial por haber colaborado en una actividad impulsada por un centro público.
El colegio recibe con los brazos abiertos a todas las personas que quieran poner su granito de arena en este proyecto, que se desarrolla en el horario de apertura del centro, de 9.00 a 14.00 horas. Las clases se dividen en una serie de grupos interactivos, integrados por seis o siete alumnos, en los que se sitúa un voluntario, cuya labor principal es que los estudiantes interaccionen entre ellos. Se trata de un proyecto cuyos resultados están más que contrastados y avalados por estudios científicos, que han demostrado cómo su aplicación mejora la convivencia y los resultados académicos de los centros en los que se implanta.
Todas las personas que quieran formar parte de esta gran familia en la que se ha convertido el colegio Coca de la Piñera, pueden encontrar más información llamando a los teléfonos 95 583 97 44 y 671 538 734, o entrando en la página web del centro.