
La ciudad de Utrera está sufriendo un importante frenazo en su crecimiento poblacional. De hecho, los últimos datos publicados hasta ahora por el Instituto Nacional de Estadística (a fecha 1 de enero de 2017) han supuesto el menor incremento del padrón de los últimos 17 años, con solamente 27 habitantes más, lo que supone un exiguo 0,05%.
Esta situación no tiene visos de mejorar, a tenor de los datos que maneja el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Y es que la proyección de la población que ha realizado para los próximos tres lustros sitúa a Utrera como el municipio con menor crecimiento de su padrón de la provincia, entre las ciudades con más de 30.000 habitantes.
De los 52.702 utreranos censados en la localidad, el organismo de la Junta de Andalucía contempla que en 2031 solamente habrá aumentado en 734 personas, suponiendo el 1,39% de incremento. Ese porcentaje se queda bastante alejado de lo que sucede en los otros pueblos del entorno, donde destacan las previsiones para Dos Hermanas (un aumento poblacional del 6,89%), La Rinconada (+6,75%) y Alcalá de Guadaíra (+6,54%). También es destacado el crecimiento que el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía augura para Coria del Río (+6%), Mairena del Aljarafe (+5,47%), y Los Palacios y Villafranca (+2,03%).
De las localidades con más de 30.000 habitantes, solamente se contempla un descenso de su población en Écija (-2,6%), aunque su situación geográfica es diferente al resto de municipios, por lo que su análisis ha de plantearse de una manera distinta. Otro caso de pérdida poblacional que la Junta de Andalucía espera hasta 2031 es el de Sevilla capital (-3,40%), al prever que haya parte de su censo que emigre a los municipios del área metropolitana.
Medidas para recuperar el crecimiento poblacional
La ralentización en el crecimiento poblacional de Utrera es algo que desde hace meses viene preocupando a la corporación municipal. De hecho, el pasado marzo aprobó por unanimidad una moción en la que se reclamaba al gobierno local (PSOE-IU) que se tomen medidas para intentar cambiar esta tendencia.
Así, de cara a futuras ordenanzas y presupuestos, en la citada moción se proponían ayudas municipales para el rejuvenecimiento de negocios en Utrera, que faciliten el paso de actividad de padres a hijos y garanticen su continuidad; ayudas a la implantación de negocios para jóvenes empadronados en Utrera que decidan el inicio de una actividad comercial en la ciudad; y la aprobación de un plan municipal de apoyo a la industria e innovación, que permita la implantación de proyectos industriales asociados a proyectos de innovación o a nuevas tecnologías generadores de empleo joven cualificado, con especial atención a los proyectos o «startups» que surjan.
¿Nadie se da cuenta que esto son limosnas? Señor Villalobos revitalice los polígonos industriales y haga atractiva Utrera para que vengan empresas donde se necesite trabajadores de todos los sectores y de todo tipo de cualificación. Y a los que tiene aversión a las empresas (locales, foraneas, pequeñas, grandes) Les diría que es la única manera de garantizar un trabajo “digno” no como estos planes de empleo en los que le dan una brocha a la persona que contratan y la sueltan a los 3 meses sin haberla mojado en pintura.
¿Iniciativas para implantar qué?
Que se lo digan a los que tenemos licencias de aperturas presentadas hace mas de tres años y no se dignan ni a mirarlas.
Que se lo digan a los negocios/empresas que vienen de fuera y se echan las manos a la cabeza de como funciona este Ayuntamiento.
Un poquito de por favor y que no cuenten mas tonterías.