
El Club Baloncesto Utrera está celebrando su cincuentenario. Fundado en 1968 por el salesiano Carlos Correa Montero y el profesor del colegio Sagrado Corazón, Paco Guerrero Rodríguez, es uno de los clubes más antiguos de España con una importante repercusión desde el punto social y deportivo por la labor que realiza entre los jóvenes.
Han pasado muchas cosas desde la implantación del deporte de la canasta en la localidad, aunque ha sido lo bastante fuerte como para mantenerse en vigor 50 años. Desde su creación hasta el día de hoy, el club ha experimentado un giro de 180 grados, «ha cambiado todo, desde la indumentaria, el estilo y las reglas del juego», comenta el presidente, Miguel Ángel González Moya. Aunque hay cosas que nunca cambian y se mantienen aún con el paso del tiempo, como es la implicación de las personas que forman la junta directiva del club: «en aquella época estaba formada por unas doce personas que hacían de todo, al igual que ahora».
Unos inicios que recuerda Miguel Ángel González, quien lleva once años ligado al club y ocho de ellos como presidente. «Los partidos se disputaban al aire libre, sin importar la inclemencias del tiempo, en la antigua pista de losas de la piscina de Consolación», lo que actualmente es el parque de educación vial, «con pistas formadas por canastas de esqueletos». En la actualidad, el pabellón «Cronista Deportivo Pepe Álvarez» es la casa del baloncesto utrerano, donde unos 180 jugadores en todas las categorías forman parte del Club Baloncesto Utrera, a los que se suman 210 niños de las escuelas deportivas municipales que también se gestiona desde dicha entidad.
Una labor y trayectoria reconocida con el galardón más importante que se concede cada año en Utrera: el Mostachón de Oro 2017. Un premio a la entidad que desde su fundación ha trabajado por llevar al baloncesto utrerano a lo más alto. También la Federación Andaluza de Baloncesto en su gala anual celebrada el pasado mes de junio en Utrera galardonaba a la entidad con el premio «Giraldillo» con motivo de su cincuentenario.