
La segregación de El Palmar de Troya y su constitución como municipio independiente de Utrera sigue generando reacciones. Tras los pronunciamientos institucionales por parte del Ayuntamiento utrerano, el presidente palmareño, y de la Junta de Andalucía, se van conociendo las posturas de los partidos políticos. PSOE, UPyD y Podemos ya han hecho públicas sus posiciones.
El PSOE «respalda» la segregación
Los socialistas utreranos han mostrado su «respaldo» a la decisión del gobierno andaluz. Además, consideran que esa noticia «demuestra» que el secretario general del PSOE de Utrera y alcalde de la ciudad, José María Villalobos, «siempre mantuvo su compromiso y fue fiel a su palabra por encima de intereses políticos y electorales»; y que esta formación política «ha cumplido en todo momento su palabra».
El PSOE ha acusado al PA de «dilatar el procedimiento administrativa y políticamente» y de utilizar la segregación de El Palmar de Troya «como arma electoral». En palabras del secretario de organización de los socialistas utreranos, Francisco Campanario, «la incapacidad de los gobiernos andalucistas para llevar a cabo un proyecto de estas características se ocultaba con una gran dosis de fariseísmo, cargando constantemente contra los socialistas por, supuestamente, no ayudar desde las instituciones por intereses electorales». Por este motivo, el PSOE exige «que pidan disculpas por tantos años de mentiras y falacias».
Según Campanario, «durante todo este tiempo el PA ha excusado su constante pérdida de apoyo electoral argumentando que la independencia de El Palmar de Troya no se producía porque sus votos van mayoritariamente hacia el PSOE de Utrera». Sin embargo, «la pérdida de apoyos a los andalucistas se produjo en todas las zonas de Utrera, entre ellas El Palmar de Troya; ya que algo no harían bien cuando los ciudadanos les dieron la espalda».
UPyD muestra su «sorpresa» y pide una consulta popular
Desde UPyD han expresado su «sorpresa» ante la aprobación por parte del consejo de gobierno de la Junta de Andalucía. En cualquier caso, «lo que más nos ha sorprendido no ha sido la noticia en sí, sino el hecho de que el gobierno autonómico del PSOE haya resuelto de forma favorable el expediente de segregación sin ofrecer una explicación convincente sobre las razones que han motivado la adopción de dicha decisión, más aún teniendo en cuenta que el Consejo Consultivo de Andalucía había publicado un dictamen desfavorable sobre el expediente que no ha sido rebatido por el mencionado consejo de gobierno».
UPyD ha recordado que siempre se ha mostrado «claramente escéptico» sobre las posibles consecuencias que tendría para el Ayuntamiento de Utrera como para el nuevo municipio de El Palmar de Troya. De hecho, la entonces edil de esta formación política, Isabel González Blanquero, fue la única de la corporación utrerana que hace cinco años votó en contra del expediente, argumentando «las excesivas prisas, improvisaciones y posibles lagunas jurídicas que se estaban dando en torno a su elaboración, como más adelante nos ha confirmado la accidentada trayectoria que ha tenido por las diferentes instancias administrativas».
Por otro lado, ha reclamado una consulta ciudadana a los utreranos y a los palmareños sobre los acuerdos que aparecen reflejados en el expediente aprobado, como los límites de los términos municipales, la distribución de los recursos o el futuro reparto de las competencias. «No nos hemos olvidado de que desde IU, actual socio de gobierno del PSOE en el Ayuntamiento de Utrera, condicionaron en su día su apoyo al proceso de segregación de El Palmar de Troya a que posteriormente se celebrara una consulta popular», recuerdan desde la formación magenta.
Podemos felicita a los palmareños por la segregación
Por su parte, Podemos ha querido felicitar y mostrar su enhorabuena a los vecinos de El Palmar de Troya «por la consecución de su demanda histórica». Además, este partido político se ha mostrado «orgulloso por la lucha que han llevado estos vecinos, la cual les ha llevado a batallar por más de 20 años». «El tiempo les ha dado la razón y hoy ya es un éxito la lucha que comenzó en 1998, pese a la falta de interés de los gobiernos municipales de Utrera en estos años para culminar la segregación», han señalado.
A juicio del portavoz de Podemos en El Palmar de Troya, Francisco Romero, «esta deseada segregación nos dará más autonomía a la hora de solicitar planes de empleo a instancias supramunicipales, gestión de transportes públicos o ayudas a pueblos de menos de 50.000 habitantes. Y, sobre todo, dar valor a las zonas de interés como nuestra Torre del Águila -que está en un total abandono- o la antigua ciudad romana de Siarum -que está oculta en las proximidades de dicha torre y que puede ser un gran filón para la creación de empleo del sector terciario-».
Finalmente, consideran que «ahora le toca al PSOE de El Palmar de Troya y al gobierno utrerano aclarar la situación de los vecinos de La Cañada, poblado que aún no sabemos si se ha quedado fuera o dentro de nuestro reciente pueblo, y donde más de 60 personas, entre las que se encuentran siete niños, han de vivir sin agua potable, con unas condiciones que, en el siglo XXI, son un atentado directo a los derechos humanos».
Yo no soy partidario de que los pueblos se segreguen , deberian de unirse , en los tiempos que estamos no es bueno aumentar el gasto publico .