El Palmar de Troya logra su independencia con respecto a Utrera

El Palmar de Troya logra su independencia con respecto a Utrera

Hito trascendente en la historia de Utrera. El consejo de gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este martes la segregación de El Palmar de Troya para su constitución como municipio independiente.

Esta decisión marca el colofón de un largo camino que ahora llega a su fin. Según ha anunciado el portavoz del gobierno regional, Juan Carlos Blanco, una vez este acuerdo sea publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), se abre un período transitorio de tres meses para tomar las medidas necesarias de cara a la formación del Ayuntamiento palmareño.

Así, durante ese trimestre, ha de constituirse una comisión gestora que asuma el gobierno en El Palmar hasta las próximas elecciones municipales, que se celebrarán el 26 de mayo de 2019. Este órgano estará presidido por el presidente de la entidad local autónoma (ELA) e integrado por vocales propuestos y designados en función de la población y de los resultados de los últimos comicios de 2015 en las mesas electorales del territorio segregado.

Por su parte, la Diputación de Sevilla será la encargada de garantizar los servicios públicos obligatorios hasta la convocatoria de los citados comicios.

Una vez finalizado todo el proceso, el Consistorio palmareño firmará los convenios necesarios con el Ayuntamiento de Utrera para determinar las cantidades que sean susceptibles de transferirse en concepto de deudas y créditos asumidos no territorializables.

Blanco ha explicado que en el caso de esta segregación no se aplica el criterio poblacional que se introdujo en 2013 por la ley estatal de racionalización y sostenibilidad de la administración local, ya que este procedimiento se inició con anterioridad. Dicha norma marca un mínimo de 5.000 habitantes para poder segregarse.

El Consejo Consultivo de Andalucía emitió un dictamen en contra de la segregación de El Palmar de Troya. En este sentido, el alcalde de Utrera y el presidente de la ELA, José María Villalobos (PSOE) y Juan Carlos González (PSOE), respectivamente, explicaron hace pocas fechas que suponía un frenazo en el proceso y que la Junta iba a encargar un informe jurídico al respecto. Sin embargo, el portavoz del gobierno andaluz ha asegurado que «no temo que pueda haber ninguna impugnación por parte del gobierno central» a la creación del nuevo municipio. En cuanto a la población, El Palmar cuenta con 2.395 habitantes, por debajo del mínimo que establece la nueva normativa estatal, «pero el proceso de segregación es anterior a esa ley por lo que, si se tiene en cuenta, se podría incurrir en una retroactividad indebida».

Con la decisión de la Junta de Andalucía, El Palmar de Troya se convierte en el municipio número 106 de la provincia. Fue en 2003 cuando esta antigua pedanía de Utrera se convirtió en entidad local autónoma, y una década más tarde cuando se inició el expediente de segregación para convertirse en un nuevo municipio.

Entre otras consecuencias, la independencia de El Palmar deja a Utrera ligeramente por encima de los 50.000 habitantes, por lo que, en caso de perder población y bajar de esa cifra, supondría un descenso de los ingresos que percibe la ciudad y del número de concejales, entre otras cuestiones. Además, al concurrir como municipio independiente de cara a los comicios locales, podría afectar a los resultados electorales del Ayuntamiento utrerano, ya que esos votos dejarían de introducirse en esta urna y tradicionalmente han tenido un marcado color socialista.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *