
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Utrera han firmado un convenio de colaboración para la creación de un Plan Local de Salud en el municipio. De esta forma, la localidad se adhiere al proyecto RELAS (Red Local de Acción en Salud), con el fin de fomentar y realizar acciones de prevención, protección y promoción de la salud en sus habitantes.
Para poner en marcha dicho plan, es fundamental un análisis previo de situación de la salud local a través del cual planificar acciones en los diversos ámbitos: jóvenes, género, dependencia, mayores, desigualdades,… Con tal motivo, desde la unidad de gestión clínica de Prevención, Promoción y Vigilancia de la Salud del área de gestión sanitaria Sur de Sevilla se ha llevado un trabajo de estudio exhaustivo de la situación.
Durante la presentación del proyecto, la directora de dicha unidad, María José Pérez Lozano, destacó la importancia que tienen los estilos de vida en salud pública, dado que alcanzan el 40% en su determinación sobre la salud. En este sentido, subrayó cómo la obesidad infantil y los riesgos del tabaco son los factores que influyen más negativamente sobre la salud y se convierten en los factores sobre los que podemos actuar desde distintos sectores.
En el caso concreto de Utrera, el análisis demográfico refleja cómo dispone de una población envejecida con un importante porcentaje de población mayor de 65 años, además de un numeroso colectivo de inmigrantes cercanos a 1.500 habitantes. Dadas estas características de heterogeneidad, diversidad y vulnerabilidad de la población, comentó que se hace necesario un plan de atención integral capaz de detectar precozmente los cambios en sus necesidades de salud para dar respuestas a las mismas.
Según el estudio, las enfermedades cardiovasculares se sitúan como la primera causa de muerte en Utrera, representando el 38,7% del total de fallecimientos. Se sitúa por encima del cáncer (26,2%) y de las enfermedades del sistema respiratorio (8,2%).
Ante esto, determinan como prioridad mejorar los hábitos alimenticios e incrementar el ejercicio físico de cara a la prevención de problemas importantes en salud. Al respecto, los especialistas destacan que el sedentarismo es uno de los factores de riesgo junto al tabaquismo, abuso de alcohol y dieta desequilibrada que contribuyen al aumento de enfermedades crónicas y a la disminución del horizonte de años de vida en buena salud.
Con un acto celebrado en el salón de plenos del ayuntamiento, se presentó el proyecto del Plan Local de Salud a los diferentes colectivos de la ciudad. De este modo, dicho proyecto supone una apuesta para contribuir a la salud de la población y se convierte en una herramienta de trabajo que garantiza una visión integral de la acción municipal, puesto que son muchas las intervenciones que desde los diferentes servicios municipales se desarrollan relacionadas con los determinantes de salud (servicios de salud, entidades, asociaciones y ciudadanía en general).
Con el convenio, el Consistorio utrerano asume el compromiso de liderar este proyecto, que tiene entre sus objetivos fundamentales la elaboración y aprobación del Plan Local de Salud del municipio. Hasta entonces, coordinará diferentes fases de este proceso propiciando la implicación conjunta de las instituciones, agentes sociales y todos los sectores locales relacionados con los problemas y necesidades de salud. Creará un grupo motor, priorizará problemas de salud, identificará agentes clave, difundirá el proyecto, creará una red local con acciones por áreas de actuación y líneas de intervención hasta las propuestas de acción insertas en el documento final del Plan Local de Salud.
Los encargados de rubricar el convenio fueron la delegada provincial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María de los Ángeles Fernández (PSOE); y el alcalde de Utrera, José María Villalobos (PSOE). Junto a ellos estuvo la directora gerente del área de gestión sanitaria Sur de Sevilla, Silvia Calzón, quien puso en valor esta iniciativa, dado que «permitirá reportar una mayor calidad de vida a los ciudadanos mediante acciones destinadas a la promoción de hábitos saludables, la participación ciudadana y la formación en valores».