Una multitudinaria cumbre agrícola en Utrera para intentar salvar la aceituna de mesa

Una multitudinaria cumbre agrícola en Utrera para intentar salvar la aceituna de mesa

La ciudad de Utrera ha sido el escenario de un multitudinario encuentro de agricultores vinculados al sector de la aceituna de mesa. Centenares de personas abarrotaron este jueves el teatro municipal «Enrique de la Cuadra» para abordar la problemática que sufre dicho sector.

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Andalucía convocó ese acto al que también acudió el consejero andaluz de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro (PSOE). El principal objetivo era analizar la «situación insostenible» que están viviendo los afectados en los últimos años, «poniéndose seriamente en jaque la continuidad de su actividad». Así, se acerca la próxima campaña de recogida y los agricultores temen que los precios que van a percibir por su aceituna de mesa no lleguen a cubrir ni los costes de producción. Como ya ocurrió el año pasado, los gastos generados para producir un kilo de aceituna gordal se situaron en torno a 1 euro, mientras que la industria pagó al agricultor por ese kilo unos 65 céntimos. Por tanto, los productores arrastran unas pérdidas que les hacen plantearse si coger la aceituna, reservarla para moler o, directamente, dejarla tirada en el suelo.

En el evento celebrado en Utrera, el consejero se comprometió a hacer «lo que esté en mi mano» para ayudar a solucionar la problemática que atraviesa el sector aceitunero. De hecho, el Sánchez Haro afirmó que está ya trabajando para que tenga lugar una reunión de la administración con el sector productor y la industria entamadora. El objetivo de este encuentro es intentar acercar posiciones y llegar a un acuerdo mediante el que todos puedan salir beneficiados, obtener una rentabilidad justa y mantenerse en la actividad.

Uno de los grandes hándicaps con los que se encuentra el sector productor es que no es uno de los agentes que decide con antelación los precios que tendrá su producción. La solución pasaría por establecer contratos tipo que permitan fijar por convenio unos precios mínimos ligados a los costes de producción antes de cada campaña, para evitar la incertidumbre y las pérdidas con que se encuentran los agricultores año tras año.

Precisamente con motivo de esta problemática se vienen planteando movilizaciones por parte de los afectados. La próxima convocatoria en Utrera llegará el día 27, cuando está prevista una tractorada desde la plaza de la Trianilla, a partir de las 11.00 horas.

Junto al consejero, presidiendo la mesa de trabajo en el teatro municipal «Enrique de la Cuadra» también estuvieron el alcalde de Utrera, el secretario general de UPA Andalucía, el secretario general de UPA Sevilla y un agricultor.

Según han señalado desde UPA, salvar la campaña con unos precios razonables para los agricultores es el objetivo más inmediato. No obstante, también vienen reclamando otras medidas para el sector, como la creación de un marco legal que establezca márgenes comerciales para evitar los abusos en la cadena alimentaria y las prácticas comerciales desleales. A este respecto, la organización agraria está satisfecha porque la futura ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía que está actualmente en proyecto y discusión ya contempla esta reivindicación histórica. Así, prácticas tan poco ortodoxas como la venta a pérdidas o el uso de productos agroalimentarios como gancho, se prohibirían y sancionarían.

Por otro lado, consideran necesario trabajar para que el sector productor concentre su oferta. Actualmente está muy atomizado y tiene un perfil mayoritario de pequeñas explotaciones que no poseen la fuerza suficiente en la cadena agroalimentaria; del otro lado, hay una industria compuesta por muy pocas grandes empresas que deciden unilateralmente los precios.

Asimismo, ven imprescindible que los agricultores se unan en cooperativas y sean capaces de transformar, distribuir y comerciar sus productos, de forma que puedan quedarse con el valor añadido generado. Pero, para que esto sea posible, solicitan ayudas asociadas para la aceituna de mesa. También proponen que se incluya la aceituna de mesa dentro de los programas operativos de las organizaciones productores de frutas y hortalizas para que puedan acceder a ayudas para la modernización y retirada de excedentes. Dicen que solamente de esta manera se podrá seguir apostando por la calidad, la innovación, la investigación y el futuro del sector.

Finalmente, destacan la importancia de promover la creación de denominaciones de origen protegidas e indicaciones geográficas protegidas, que distingan y revaloricen estas aceitunas como alimentos sanos y de calidad. También vienen exigiendo desde hace tiempo un doble etiquetado que muestre al consumidor el precio que percibe el productor y el que después paga en el establecimiento de venta.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *