Utrera reestrena el paseo de Consolación tras la primera fase de las obras de reurbanización

Utrera reestrena el paseo de Consolación tras la primera fase de las obras de reurbanización

El inicio del mes de septiembre ha traído consigo el acto de reinauguración del paseo de Consolación, tras la primera fase de las obras de reurbanización que se han venido acometiendo desde hace nueve meses. Ha sido con un acto al que el Ayuntamiento ha invitado a numerosos colectivos de la localidad, para que estuvieran presentes en representación de la sociedad utrerana.

Con una inversión inicial anunciada de 2,3 millones de euros, la obra se ha ejecutado por el momento «al 95%», según el alcalde, José María Villalobos (PSOE). Tras la celebración de la feria en honor a la patrona, las máquinas regresarán para continuar con los trabajos en aquellas zonas donde no se han culminado, y se ejecutarán el resto de actuaciones previstas: se creará de una serie de áreas peatonales, en forma de terrazas, a lo largo del paseo Maestro Juan Guerrero, para instalar veladores; se levantará el último tramo del paseo y el frontal del santuario, para quedar con el mismo tipo de solería que el resto; y se instalará un carril bici y una acera en la calle Mar Adriátrico.

En cuanto a la reinauguración del paseo de Consolación, se procedió al tradicional corte de las cintas por parte de la corporación municipal. A ello se sumó el descubrimiento de la antigua columna que existía al comienzo del camino –tras ser situada nuevamente en su emplazamiento tradicional- y de una nueva con la silueta de la ráfaga de la patrona, a cargo de los párrocos de Santa María y Santiago, y del director de la Casa salesiana. Por otro lado, los miembros del coro del Centro de Día de Mayores descubrieron una placa conmemorativa del reestreno, al tiempo que interpretaron el himno de Andalucía. Finalmente, también se descubrió la palabra «Utrera», en grandes dimensiones, con la presencia del tejido asociativo del municipio: en la ‘U’ estuvieron el alcalde, la empresa Tecade –que ha realizado estas letras-, el diseñador de la nueva imagen corporativa de la ciudad y los alumnos ganadores del concurso de ideas; en la ‘T’, las asociaciones de vecinos y la federación que las engloba; en la primera ‘R’, los colectivos sociales; en la letra ‘E’, los colectivos educativos; en la segunda ‘R’, las entidades deportivas; y en la ‘A’ se situaron las asociaciones culturales y turísticas, las hermandades y los campaneros, junto a los que estuvieron los miembros de Protección Civil. Como cierre del acto de inauguración, un grupo de vehículos clásicos circularon por la nueva calzada del paseo.

Durante el transcurso de esta convocatoria, el regidor utrerano explicó que hace un par de años se planteó la remodelación del paseo «porque los utreranos lo estaban pidiendo, ya que la zona estaba muy mal». Al tratarse de un enclave donde se encuentra «el corazón del utrerano», fue «complicado decidir qué hacíamos, al ser patrimonio del conjunto de vecinos de Utrera». Por este motivo, «se pidió opinión a los ciudadanos y a los expertos, y de todo ese proceso ha resultado este paseo, que todos reconocemos y que no pierde su esencia, pero que mira al futuro».

Asimismo, Villalobos quiso mostrar su agradecimiento a las «más de 500 personas que han hecho posible este proyecto, por su esfuerzo y trabajo, algunas de las cuales han estado hasta una hora y media antes de la inauguración».

El principal cambio que ha sufrido el paseo con la reurbanización acometida ha sido la eliminación de todos los estacionamientos que existían. En su lugar, el Ayuntamiento ha indicado que, a partir de ahora, deben llevarse los vehículos al recinto ferial, a uno de los aparcamientos del supermercado Supersol, y a un terreno situado en la calle Luxemburgo que se habilitará para tal fin.

El paseo, que mantiene en doble sentido de tráfico, incorpora un carril bici junto al parque de Consolación, mientras ha reservado zonas de descanso con la instalación de bancos entre la vía para los vehículos y el espacio peatonal de tránsito. En cuanto a los árboles, los tradicionales olmos han comenzado a sustituirse por almeces y frenos, a los que se suman palmeras y árboles del amor.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

9 comentarios en «Utrera reestrena el paseo de Consolación tras la primera fase de las obras de reurbanización»

  1. Antonio León dice:

    El carril bici está mal situado, puesto que está al lado contrario de la vía peatonal que es donde están los aparcamientos de bicicletas. Peatones y ciclistas deben compartir paralelamente el mismo espacio, estos carriles se tenían que haber dispuesto lo mas próximo posible al límite exterior de la acera (artículo 18. Carriles reservados al tránsito de bicicletas. DECRETO 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía) beneficiando el tránsito y pudiendo acceder con mayor seguridad a los aparcamientos de bicicletas. Por otro lado, es temerario que ese carril bici discurra paralelamente al parque, pues se topa con las distintas salidas de éste, donde podría provocar algún accidente de impacto con los peatones que salen o entran, ya que el carril bici está totalmente pegado a la pared del parque. Menos mal que se lo han pensado y no han continuado este carril recto hacia el el IES Consolación y Polideportivo, ya que esa trayectoria habría sido un desastre en cuanto a seguridad vial, debido a la entrada y salida de los alumnos al instituto o los usuarios de las instalaciones deportivas.
    Respecto a los pasos de peatones, todos están mal diseñados, pues el encuentro a nivel de pavimento de la calzada debe ESTAR ENRASADO (Art. 16.D. Vados. DECRETO 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía.) y en este caso están todos elevados a aprox. dos centímetros, que correspondía a una normativa anterior de ámbito autonómico. Tampoco están bien colocadas las losas «de rayas
    Los bancos están mal situados porque debieran estar perpendicular al sentido del itinerario peatonal, ya no por estética, sino por aprovechar la luz del sol o de la sombra. Además si estos bancos se colocan un metro hacia dentro del recorrido peatonal, dicho banco se podrá aprovechar en los dos sentidos, puesto que al no disponer de respaldar, no tiene direccionalidad. En cuanto a los que obligatoriamente deben de tener respaldo y reposabrazos en los extremos, aún no se han colocado o bien simplemente no estaban previstos. El tiempo lo dirá.
    Tanto el carril bici como los bancos NO ESTÁN PROTEGIDOS por bolardos en toda la calzada, y el hecho de que la cota entre calzada, carril bici y trayecto peatonal sea de cota «cero» (o de dos centímetros) provoca inseguridad vial, ya que se incumple nuevamente (en caso de que no haya bolardos de protección) el decreto de accesibilidad, donde los bordillos de separación de la calzada con la acera deberá estar en altura máxima de 12 cms de desnivel, como elemento delimitador y diferenciador de zonas viarias, con objeto de que el paso de ruedas de los vehículos no invadan el carril peatonal con facilidad.
    Los alcorques de los árboles no cumplen la normativa actual de accesibilidad, pues no están al mismo nivel del pavimento ni están cubiertos, según consta en el articulo 33. Elementos vegetales (DECRETO 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía Elementos vegetales). Los árboles situados en los itinerarios peatonales tendrán los alcorques cubiertos con rejillas u otros elementos resistentes, situados en el mismo plano que el pavimento circundante.
    Respecto a las horas extras o servicios extraordinarios realizados por el personal contratado en esta obra, se han estado realizando jornadas extras algunos sábados, todo por la celeridad en la terminación de todos los trabajos. Comentar también que la realización de estas horas no llevan coste económico alguno, pues este gobierno municipal ha obviado lo recogido en el vigente convenio colectivo del personal al servicio del Ayuntamiento de Utrera, en su artículo 18 de Servicios Extraordinarios, donde cualquier trabajador que realice horas extras PODRÁ DECIDIR que se le abonen económicamente o bien con descanso compensatorio doble, siempre a elección del trabajador. El ayuntamiento no sólo ha impuesto que descansen (aquí no hay dinero para nadie, excepto para gastar desmesuradamente en papeleras, bancos y otras excentricidades) sino que les informan que por cada sábado trabajado, se les compensará con UN DÍA Y MEDIO DE DESCANSO. Finalmente ha quedado aclarado por representantes de UGT y la delegada de Recursos Humanos, donde ésta manifiesta que se abonarán según lo establecido en convenio, Esperemos que cumplan con la legalidad y se les facilite a todos los trabajadores dicho abono compensatorio. En cuanto a medidas de seguridad, hay mucho que discutir y será en otro comentario.

  2. ana dice:

    Ahora ya no se podrá aparcar en el paseo. Pues bien, ya veremos como los padres de los niños que van al polideportivo aparcan para dejarlos. o cualquiera en un momento dado. eso va a ser una feria. y la policia no multará claro está. control ninguno josé maria, como con los veladores en Utrera que están acampando a sus anchas e invadiendo todas las aceras. ¿Me puede decir alcalde por donde pasan las personas y sobre todo las que van en una silla de ruedas? es lamentable lo que está ocurriendo con los veladores.

  3. Juan Fuentes dice:

    Me imagino que las letras con la palabra «Utrera» se habrá puesto solo para la reinaguración, y que despues se quitará, o es que no sabemos que estamos en Utrera, valiente catetada, donde están los asesores que tiene el alcalde no hay ninguno que tenga lo mas mínimo de gusto y de saber hacer.

  4. Fiuuuuuu dice:

    Esta mañana ya he visto como dos ciclista circulaban por el paseo, eso si por el carril bici nada de nada, los ciclistas mucho pedir carriles bici y no los utiliza ni dios, no se que hace la policía municipal que de vez en cuando se pone a vigilar a los ciclistas que teniendo carril bici no lo utilizan y sancionarles, pues si no los utilizan lo mejor sería eliminar los carriles bici

    1. Manoly dice:

      Carriles bicis que no comunican unos con otros ,mantenimiento nada de nada…lo mejor es quitarlos.

  5. Carlos C dice:

    La obra del paseo sin acabar y quedándole muchas horas para que se termine, y eso que se han echado horas extra que a saber cuánto más nos va a costar la dichosa obra. Eso sí, para inaugurar cosas hemos tenido todo listo: cintas, columnas, placa, letras,… Todo sea por la foto, ¿eh, José Mari?

  6. Ana dice:

    Quien haya elegido los bancos que han puesto se ha lucido. No tienen ni un triste respaldo, a ver cómo se van a sentar nuestros mayores ahí. Y eso que en el montaje que nos vendieron antes de la obra se ven con respaldo.
    Ah!!! Y están puestos todos pegando a la carretera, para que cualquier coche o moto se los lleve por delante, y sin una gota de sombra.
    Se han lucido!

  7. carlos dice:

    calculando en utrerawep pone que asistieron unas 800 perosonas al acto inaugural pues yo calculo que si habua 300 va largo jje

  8. Yo dice:

    Sinceramente, lo de los bancos es una gran metedura de pata:
    a) Son muy bajos, dificulta el levantarse de una persona mayor.
    b) No tienen ni respaldo ni apoya brazos, dificulta el levantarse de una persona mayor.
    c) El material tiene la pinta de ponerse feo y sucio en poco tiempo.
    d) Están mal orientados.
    e) Es una pena su ubicación en un solo lado y además la zona donde hay mas arboles nuevos y pequeños, lo que no propiciará una buena sombra. Lo lógico era repartir a ambos lados para aprovechas las diferentes sombras a lo largo del día.

    Teniendo en cuenta que cada vez hay más personas mayores en Utrera y que ademas hacen uso del paseo y bancos, es una invitación a hacerles imposible la estancia y descanso en el paseo.

    Por otra parte, si se hace un carril bici, no le encuentro sentido a ubicar los aparcamiento de bici justo al lado contrario de donde discurre éste.

    Como siempre, no sé en que se basan para no darle una practicidad y uso lógico a los elementos que hay. Por mi parte, es un fallo bastante grande.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *