La alfalfa utrerana se abre hueco en el mercado asiático

La alfalfa utrerana se abre hueco en el mercado asiático

Uno de los cultivos que ocupan el término municipal utrerano es la alfalfa, que intenta abrirse hueco en un mercado tan importante como el asiático. Por este motivo, Agroquivir ha estado presente en la «China Dairy Exhibition» (CDE), la feria referente del sector lácteo asiático, que este año se ha celebrado en Changdú.

Situada en la pedanía utrerana de Trajano, la citada cooperativa ha acudido a dicho evento –junto a otras empresas- bajo el paraguas de una campaña de promoción impulsada por la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA), con el apoyo de ICEX Exportación e Inversiones, para crecer en el país asiático, que se había perdido en los últimos años. Según señaló Luis Machín, director de AEFA, todas las empresas pudieron constatar el «enorme interés del comprador chino por el producto español».

Machín detalló que la aprobación de aranceles del 25% a la alfalfa estadounidense ha despertado los temores de los importadores asiáticos, complicado por sus exigencias pero también por la preocupación de que el producto pueda quedarse parado en los puertos.

«La guerra comercial China-Estados Unidos puede abrirnos la puerta aún más, si cabe», insistió Machín, que recordó que el pasado año se exportaron al mercado asiático 66.000 toneladas, aún muy lejos de las expectativas iniciales. Sin embargo, la nueva campaña ha comenzado con mejores perspectivas. De hecho, en el mes de abril, el primero de la campaña, se comercializó en China 10.000 toneladas de alfalfa deshidratada española, 6.000 toneladas más que en el mismo mes del año anterior.

España está totalmente preparada para responder a un impulso de la demanda en china. Sus producciones, además, están «perfectamente adaptadas» a las exigencias de un mercado «que no es fácil pero en el que podemos hacernos con una interesante cuota de mercado».

Tras la presencia en CDE, la asociación de productores ha realizado una misión comercial inversa de compradores chinos, en la que ha participado una delegación de empresarios del país asiático, para que pudieran conocer in situ todo el proceso de producción de la alfalfa en España.

Según han destacado desde Agroquivir, «esto supone una oportunidad única para los agricultores de Andalucía de asociarse a la cooperativa para exportar alfalfa al gigante asiático». Por ello los han animado a «hacerse internacional con nosotros».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *