
El pleno municipal de Utrera ha aprobado, por unanimidad, una moción en la que reclama a la Junta de Andalucía y al gobierno de España que se acometan las medidas de coordinación necesarias para que el edificio principal de los juzgados sea accesible a todos los usuarios. Según el documentado presentado por el PP, dichas instalaciones están «llenas de barreras arquitectónicas y en unas nefastas condiciones de accesibilidad».
Esta formación política ha denunciado que «ni la propia estructura, ni la distribución, ni los elementos constructivos resultan adecuados para el servicio ciudadano universal para el que fue destinado en su día». En este sentido, «son muchas las quejas motivadas por la existencia de barreras arquitectónicas en el edificio, muchas de ellas trasladas verbalmente y solventadas con la ayuda del personal que presta sus servicios en el edificio, especialmente en materia de seguridad, como son los agentes de la Guardia Civil».
La moción del PP recuerda que diariamente se inscriben en el Registro Civil una media de dos menores, «lo que supone que tengamos que ver el lamentable espectáculo de carritos de bebé en alza por madres recién paridas que, en la mayoría de los casos, son ayudadas por el personal de seguridad que, a su vez, ponen en riesgo su salud laboral».
Una ley de 2015 abrió la posibilidad de inscribir al recién nacido en el Registro Civil correspondiente desde los hospitales públicos y privados que estén dados de alta en el sistema en la Dirección de Registros del Notariado. Sin embargo, el sevillano hospital Virgen del Rocío, al que corresponde Utrera, no ofrece esa posibilidad.
La moción aprobada por el pleno municipal recuerda que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad ha reclamado que se reconozca, entre los derechos de los ciudadanos, el de acceder a los servicios del Registro Civil con garantía de los principios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas. Asimismo, sobre los juzgados de Alcalá de Guadaíra, el Defensor del Pueblo Andaluz instaba en 2014 a que los juzgados fueran plenamente accesibles para la ciudadanía ya que, «si los edificios públicos deben estar adaptados, mucho más cuando nos referimos a uno donde se da un servicio público referente a un derecho fundamental».
Ante esta situación, la ciudad de Utrera insta a la consejería de Justicia e Interior y al ministerio de Justicia que dé solución a la situación en la que se encuentra la sede judicial de la localidad.