
Aunque los flyers llevan con nosotros algún tiempo, a día de hoy aún se siguen utilizando gracias a su facilidad de uso y a todas las ventajas y beneficios que tienen tanto para una empresa como para un emprendimiento. Los flyers baratos requieren de una única cosa para que funcionen correctamente: «un buen diseño», que es exactamente de lo que queremos hablaros en este artículo.
¿Cómo puedo diseñar un buen flyer?
Por norma general, es utilizado para que nuestro servicio, negocio o emprendimiento obtenga una máxima difusión que, gracias al gran avance que han hecho en los últimos años los medios de comunicación por internet, también se pueden difundir en vías sociales.
Dado que en la sociedad actual tiene una gran importancia, no debe importarnos dedicar una pequeña parte de nuestro tiempo en que su diseño sea algo fantástico y que haga inclinarse la balanza a nuestro favor en nuestra campaña de marketing.
Creando un flyer
Aunque existe la posibilidad de utilizar varios programas para proceder a su creación, estos necesitan de algunos días de práctica si queremos hacer una buena pieza, así que nos queda la que para mí es la mejor opción, buscar una página web que nos permita hacer nuestro propio diseño desde ella.
Una vez vayamos a realizar la creación de nuestro flyer, debemos seguir unos pasos:
- Elegir las medidas: No importa si deseas crearlo en horizontal o en vertical, lo que tienes que mirar es que se ajuste a tus necesidades, siempre pensando también en que lo verá una gran cantidad de gente, por lo que hay que elegir el tamaño apropiado.
- Qué poner: Es muy importante que te hayas tomado el tiempo necesario para pensar qué escribir en lo que será tu flyer, debes de tener en cuenta que no tienes que sobrecargar con demasiada información, pero tampoco debe verse vacío, logrando esto la pieza llamará más la atención a la persona que lo vea.
- Título e imagen: Ambos pueden considerarse los protagonistas en tu creación del flyer Ten en cuenta que es lo primero que podrán ver el resto de personas y lo que más recordarán de tu flyer, por lo que usar una frase atractiva, que tenga fuerza y enganche, es la mejor de tus opciones. En cuanto a las imágenes, que tengan una buena resolución y calidad es la parte más fundamental junto a que reflejen de la forma más fiel posible el producto o servicio que estás interesado en ofrecer.
- Gráficos: Aunque en algún momento utilizar algún recurso gráfico puede parecer que adorna mucho y queda bien, lo cierto es que, si empiezas a abusar de ellos, el cliente perderá el interés de lo que hay escrito en él y se centrará únicamente en ellos.
- Información: Organízala según sea más importante a menos, así tu fuerza a la hora de comunicar será mucho mayor.
- Colores: Puedes utilizar solo uno o varios, pero lo que tienes que tener en cuenta, es que creen una perfecta armonía, permitan leer su contenido de una forma cómoda, y no desentonen entre ellos.