
La junta de gobierno local ha aprobado el proyecto básico y de ejecución de obras para acondicionar como aparcamiento el solar situado en la calle Luxemburgo. Son 1.718 metros cuadrados, en los que el Ayuntamiento afirma que podrán situarse unos 70 coches.
Las actuaciones prevén los trabajos necesarios para el nivelado y asfaltado del solar, así como de la red de saneamiento para la evacuación de las aguas. Las actuaciones a ejecutar consistirán en los movimientos de tierra necesarios para la explanación, cajeado, perfilado y relleno de toda la superficie, así como las excavaciones en zanjas y pozos para la ejecución del saneamiento y sus conexiones a la red existente. Por otro lado, se ejecutará la mejora de terreno con firme de zahorra para el posterior asfaltado en dos capas: cuatro centímetros de mezcla bituminosa en caliente tipo G20 y cuatro centímetros de mezcla bituminosa en caliente tipo S12.
Este espacio de estacionamiento viene a paliar la eliminación de las plazas que existían en el paseo de Consolación, y que desaparecen con motivo de las obras de reurbanización. En un futuro, además, se habilitará el propio recinto ferial de Consolación para albergar en torno a 150 vehículos en las calles Toná y Bulería.
Según el Consistorio, «actualmente hay unos 120 aparcamientos en el paseo de Consolación que, como estaba previsto, van a ser desplazados y duplicados». A ello suman los dos aparcamientos que hay en el comienzo de la avenida de Portugal, pertenecientes al supermercado Supersol, en el que pueden aparcar en torno a 150 vehículos; el que está en la entrada del parque del V Centenario y el que se encuentra en el entorno del santuario de Consolación.
El alcalde, José María Villalobos (PSOE) ha dicho sentirse «satisfecho con la ejecución de la obra del paseo que, a día de hoy, cumple con los plazos previstos». En palabras del regidor local, «como ya dijimos, no vamos a quitar aparcamientos, sino que los vamos a desplazar y aumentar para seguir dando una solución a los residentes y a los usuarios de los centros deportivos y educativos de la zona».
No me extraña que los solares en Utrera estén en las condiciones tan malas que se ven. ¿¿¿Cómo va a exigir el Ayuntamiento a los particulares que mantengan sus solares si el propio Ayuntamiento lo tiene en las condiciones que se ve en la foto??? Los metros de altura de las hierbas ni es de un par de semanas, con el peligro de incendio que tiene eso y el nido de insectos y ratas en el que se convierte, y todo eso rodeado de otras viviendas.