Una «estimulante» charla por la defensa de la salud pública organizada por Podemos en Utrera

Una «estimulante» charla por la defensa de la salud pública organizada por Podemos en Utrera

El círculo de Podemos-Utrera ha celebrado un acto público en el que se habló, entre otras cuestiones, del «desmantelamiento» del sistema público sanitario de Andalucía. En esta convocatoria participaron «dos ponentes de gran renombre y reconocimiento en sus campos de actuación en cuanto a la defensa de los derechos fundamentales en la sanidad pública y de la autonomía personal de las personas dependientes y sus cuidadores». En concreto, estuvieron presentes el portavoz de Podemos en la comisión de Salud del Parlamento de Andalucía, Juan Antonio Gil, economista y master en economía de la salud y gestión sanitaria por la Universidad de Málaga; y el presidente y portavoz de la Plataforma de Atención Temprana en Andalucía Antonio Guerrero; mientras que la encargada de moderar fue la portavoz de Podemos Utrera Ana Casado, técnico en integración social.

Este evento se enmarca en la campaña informativa llamada «Por nuestra salud, defendamos lo público», que está realizando Podemos por todos los centros médicos de Utrera, incluidas sus pedanías y la entidad local autónoma de El Palmar de Troya. Según esta formación política, dicha iniciativa «está teniendo una gran repercusión entre nuestras ciudadanas y continuará a lo largo del presente año».

En el acto público se abordaron diversos temas, entre ellos las urgencias. «Las urgencias deberían de usarse de forma responsable, y limitarse a las ocasiones que su propio nombre indica. Pero, si todo lo demás falla, los niveles asistenciales no están dotados adecuadamente, la vía de escape no es otra que la puerta de urgencias. Si la puerta de entrada al sistema son las urgencias por agravamiento de la situación clínica de la persona es muy mala señal, no solo por déficit del sistema sino porque el coste de no haber atendido a tiempo a la persona es mucho mayor clínica y económicamente», comentó el parlamentario Gil de los Santos

«¿Qué será de él –o ella– cuando yo no esté? Esta pregunta es repetida infinidad de veces por madres de menores con algún tipo de trastorno o discapacidad. Para dar soluciones, pensamos crear una red de establecimientos para tutelar a estas personas y la mejor forma de hacerlo era a través de la figura de una fundación, que podría estar presente y protegiendo a esa persona durante toda su vida», explicó Antonio Guerrero.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *