
La asociación juvenil «Aldaba» y el Centro de Educación Permanente «Hermanos Machado» han renovado sus convenios anuales de colaboración con el Ayuntamiento. A la rúbrica acudieron, en nombre de dichos colectivos, Juan Antonio García Ramírez y Fernando Alcaide Villalobos, respectivamente.
En relación a Aldaba, dicho convenio se refiere al desarrollo del programa de educación no formal para menores y familias en riesgo de exclusión, denominado «Oberti». Este programa tiene como objetivos fundamentales promover el desarrollo integral de los niños y jóvenes, junto con el de su entorno social y comunitario; acompañar a los niños y jóvenes, susceptibles de encontrarse en situación de riesgo social; ofrecer un apoyo educativo, útil y de calidad; educar en valores, fomentando la tolerancia, el respeto a la diferencia, la asunción de hábitos cívicos y saludables, la igualdad entre hombres y mujeres, el respeto al medioambiente, el desarrollo de actitudes democráticas y el rechazo a la violencia; fortalecer el proceso de desarrollo personal y la construcción de una autoestima sólida,…
El Ayuntamiento de Utrera y Aldaba han dicho ser conscientes de la situación socioeconómica en la que se encuentran varios sectores de Utrera, en particular, la zona de influencia de las barriadas La Paz, Coca de la Piñera y La Fontanilla, zonas donde trabaja Aldaba desde el año 2011.
Por su parte, con el director del Centro de Educación Permanente se ha firmado el convenio de colaboración para desarrollar actividades y planes educativos de educación permanente a lo largo de 2018.
El plan educativo de uso básico de las tecnologías de la información y la comunicación tiene como objetivos fundamentales poner en contacto al alumnado con el mundo de la informática, de manera que adquiera hábitos y actitudes positivas, así como experiencias suficientes para llegar a comprender las posibilidades que le ofrece este medio; aumentar el nivel de competencia en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) del alumnado; orientar la adquisición de habilidades esenciales en el área de las TIC; usar el ordenador como herramienta de investigación, manipulación y expresión de nuestros conocimientos,…
También se encuentra el plan educativo de patrimonio cultural, con teatro y música andaluza y actividades complementarias culturales, que tiene entre sus objetivos fundamentales incrementar sus saberes y conocimientos sobre el medio social, histórico, económico, político, cultural y tecnológico; recuperar canciones y poesías que los mayores conocen y no se pueden olvidar; reconocer los diversos tipos de patrimonio, como natural, artístico, musical, urbano, industrial, bibliográfico, sobre todo de la comunidad autónoma y de la localidad,…