
El laboratorio del hospital de alta resolución de Utrera ha recibido la certificación de calidad en nivel «Óptimo». Ha sido otorgado por la consejería de Salud de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).
Este servicio, perteneciente a la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir, ha superado su proceso de certificación con un programa específico que evalúa diversos estándares. Entre otros aspectos, se analiza la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.
Este servicio se sitúa entre los primeros siete laboratorios en Andalucía en conseguir el nivel «Óptimo» de certificación, al superar el programa de certificación de la ACSA con porcentajes de cumplimiento de estándares superiores al 79%. Entre los aspectos mejor valorados en sus procesos de certificación, han destacado las medidas puestas en marcha para el análisis y resolución de las incidencias, el uso de cuadros de mando para conocer la evolución de los indicadores de actividad, calidad y eficiencia, y los procedimientos establecidos para la comunicación de resultados críticos y la evaluación de su impacto en el paciente. Además, el equipo evaluador ha resaltado la participación del laboratorio en comisiones y grupos de trabajo multidisciplinares y su protagonismo en la implantación y mejora de procesos asistenciales en cada centro.
Las medidas de control y seguimiento de los servicios de soporte, a través del Plan de mantenimiento del AGC Biotecnología, y la acreditación de los profesionales de su área son otras fortalezas de esta área.
Junto al laboratorio utrerano también se encuentran los existentes en los hospitales de Écija y Constantina, así como el propio hospital de alta resolución Sierra Norte.
La viceconsejera de Salud ha entregado los distintivos que acreditan la calidad de estos servicios, durante un acto que contó también con la presencia de la delegada territorial de Salud, Igualdad y Políticas Sociales en Sevilla; el director de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir; el director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía; y los equipos directivos de los hospitales de Utrera, Ecija y Constantina y de los servicios que han recibido la certificación de calidad.
Durante este evento se han presentado también otros reconocimientos obtenidos recientemente por la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir en el ámbito de la lucha al tabaquismo, con el «Distintivo Oro» del Global Network Coordinating Center; y de la igualdad, a través del distintivo «Igualdad en la empresa», otorgado por el ministerio de Sanidad y Servicios Sociales.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, entidad que depende de la consejería de Salud y a la que presta soporte de gestión la Fundación Progreso y Salud, tiene como finalidad el impulso y la promoción del Modelo Andaluz de Calidad. Es la entidad certificadora de centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, de competencias profesionales, de formación continuada y de páginas web y blogs sanitarios, según el modelo de acreditación del sistema sanitario público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua.
La Agencia es, además, entidad de evaluación independiente de las Redes Europeas de Referencia para la atención a las enfermedades raras (ERN, por sus siglas en inglés), por encargo de la Comisión Europea, y de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR-SNS), por designación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
La labor de la ACSA en materia de impulso a la calidad ha recibido el aval de organizaciones de reconocido prestigio nacional e internacional, como la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) o la Sociedad Internacional para la Calidad en Salud (ISQUA), una de las organizaciones más prestigiosas del mundo en el ámbito de la calidad sanitaria.