Utreace reclama la creación de un centro de investigación e innovación para salvar el futuro de la aceituna gordal utrerana

Utreace reclama la creación de un centro de investigación e innovación para salvar el futuro de la aceituna gordal utrerana

El término municipal de Utrera alberga 6.000 hectáreas dedicadas al cultivo del olivar, siendo un 80% de la variedad de aceituna gordal, que tradicionalmente ha sido muy valorada en los mercados extranjeros, sobre todo en Estados Unidos. Dicha variedad se sigue recogiendo una a una, de la misma manera manual que se ha hecho en los últimos siglos, por lo que los costes de producción son demasiado altos en función de lo que ofrecen otros productores a nivel mundial. El sector se encuentra en una auténtica encrucijada porque, en las últimas campañas, el precio que se ha pagado por cada kilo de aceituna gordal –entre unos 0,60 y 0,70 euros- no llega prácticamente para cubrir los costes de producción de los agricultores utreranos.

«Esta situación está provocando que en Utrera casi nadie viva ya del olivar como trabajo principal, la mayoría lo entiende como un complemento de renta e incluso encontramos a jubilados recogiendo aceitunas que tienen una pensión muy baja y necesitan unos ingresos extra. Pero, si la situación sigue así, el olivar de Utrera está condenado a desaparecer», explica Socorro Moreno, presidenta de la cooperativa Utreace, quien recalca cómo en los últimos años, en fincas de la localidad dedicadas históricamente al cultivo de la aceituna gordal, se han arrancado cientos de hectáreas de olivares.

Otra de las amenazas viene directamente de Egipto, donde en los últimos años se ha extendido la producción de una aceituna de mesa muy parecida a la gordal, pero que se vende en el mercado a un coste muy inferior, por lo que está encontrando un importante predicamento en mercados como el norteamericano.

Ante las continuas amenazas que sufre el sector, la cooperativa Utreace –que cuenta con más de 90 socios y está integrada en AgroSevilla desde 2015- ha lanzado a las autoridades locales la propuesta de creación de un centro de investigación, innovación y formación centrado en la aceituna gordal sevillana. Para ello, los responsables de la cooperativa ya han entregado un proyecto al Ayuntamiento de Utrera y están en conversaciones para pedir apoyo a entidades como la Universidad de Sevilla y la Interprofesional de la Aceituna de Mesa.

«El objetivo principal es que el agricultor pueda encontrar un foro en el que se puedan unir todas las administraciones competentes en beneficio de la aceituna de mesa, porque la verdad es que en el sector de la aceituna de aderezo -a diferencia del aceite- está todo muy disperso y los agricultores tienen muchas dificultades para acceder a la información y a las soluciones innovadoras», cuenta Socorro Moreno.

De esta manera, la cooperativa ha solicitado al Ayuntamiento de Utrera la cesión de varias parcelas ubicadas en el margen derecho de la autovía Sevilla-Utrera (A-376), en las proximidades del polígono industrial La Morera, en un proyecto que contaría con un presupuesto aproximado de 1,3 millones de euros. Estas instalaciones constituirían un lugar de referencia para los agricultores, que contarían con numerosos servicios técnicos y administrativos, un jardín experimental de olivos con más de 7.000 hectáreas, superficies para comercializar los productos relacionados con la aceituna y una instalación expositiva sobre el aderezo de la aceituna de mesa. El proyecto también sitúa el acento en el acercamiento de la historia y el presente del olivar local a los escolares utreranos.

Una iniciativa que trata de apoyarse en la investigación y la innovación para avanzar hacia el futuro y reducir los altos costes de producción que sigue teniendo en la actualidad la aceituna gordal, una variedad única, sabrosa y muy valorada gastronómicamente. «El objetivo final es que tenemos que competir con productores de otros países a los que les cuesta menos producir para poder construir un futuro mejor», concluye Socorro Moreno.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *