La tradición campanera de Utrera, protagonista del cortometraje-documental «Llamando al cielo»

La tradición campanera de Utrera, protagonista del cortometraje-documental «Llamando al cielo»

Desde hace más de cinco siglos, Utrera cuenta con una tradición campanera única, que está luchando por lograr el reconocimiento como patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco. Ese aspecto tan utrerano va a quedar plasmado de un cortometraje-documental, cuyo rodaje ya ha comenzado.

Coincidiendo con estos primeros días de mayo se ha iniciado la grabación de este proyecto audiovisual que se presentará bajo el título «Llamando al cielo». Protagonizado por los integrantes de la asociación de campaneros de Utrera, el rodaje se extenderá esta semana y tendrá su colofón el 2 de junio, cuando las cámaras capturen el repique de vísperas del Corpus Christi, en la parroquia de Santa María de la Mesa.

A través de algunos de sus protagonistas, será posible conocer una de las tradiciones más antiguas y espectaculares de España. Y es que, con más de 500 años de historia, estos hombres arriesgan su vida por mantener viva una actividad única en el mundo y que desde 2011 lucha por ser reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad. Las raíces culturales, el riesgo, el sentimiento de cohesión o el reconocimiento de la propia identidad juegan un papel fundamental en estos hombres, que elevan sus cuerpos para volar sobre las campanas, dando lugar a un espectáculo sin igual.

Este proyecto está a cargo de la productora Sarao Films, y cuenta con el apoyo de la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y la colaboración del Ayuntamiento de Utrera, de la asociación de campaneros de Utrera y de la parroquia de Santa María. Con los más avanzados medios técnicos, este documental mostrará esta histórica tradición «como nunca antes se había visto», según han destacado desde la propia productora.

Este documental quiere ser «un testimonio de conservación y difusión de esta actividad, ligada a las más profundas raíces culturales de la localidad». Asimismo, «desea aportar un valor de creación artística que, apoyado en avanzados medios técnicos, muestre toda su espectacularidad y, al mismo tiempo, conecte con la profundidad de los sentimientos y emociones con las que se viven este tipo de tradiciones en España».

«Además de documentar el toque de las campanas y las hazañas de los campaneros al volar sobre éstas, queremos registrar el punto de vista de las personas que participan de esta tradición: qué sienten, cómo lo viven, cómo les conecta con sus antepasados y con sus raíces,… Una serie de sensaciones y experiencias que son características y comunes en la forma de vivir determinadas manifestaciones artísticas y culturales en nuestro país», ha explicado la productora.

Sarao Films cuenta con amplia experiencia en el campo del documental, con producciones como «13. Miguel Poveda», «Acariciando el aire. Matilde Coral» o, más recientemente, «A Remo. España–México», con importantes reconocimientos de público y largos recorridos en festivales y televisiones internacionales. El proyecto utrerano contará con la dirección de Paco Ortiz.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *