
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado el recurso interpuesto por la empresa Interserve Facilities Services S.A –que se encarga de la limpieza de los colegios de Utrera, además de tres edificios municipales-, contra una sentencia que consideraba probado que había cometido «discriminación salarial» con cinco trabajadoras y que la obligaba a indemnizar a cada una de ellas con una cantidad aproximada de 15.000 euros.
La sentencia confirma el anterior dictamen del juzgado de lo social número 3 de Sevilla que, en mayo de 2017, obligaba a la empresa a volver a contratar a estas trabajadoras y la condenaba a pagar una indemnización por daños morales. Se trata de un caso en el que las limpiadoras han contado con la defensa del letrado Antonio de la Rosa, del gabinete jurídico Castilla Abogados.
Para entender este tema en toda su dimensión hay que remontarse a abril de 2015, cuando un total de 11 empleadas interpusieron una demanda contra la empresa ante lo que ellas estimaban que era una discriminación salarial, ya que la empresa decidía unilateralmente pagarles una cantidad inferior a la que percibía el personal fijo de la empresa. Esto desató la caja de los truenos, ya que la sentencia considera probado que «la supervisora de la empresa les aseguró a estas trabajadoras que, si retiraban la demanda, las llamarían para volver a trabajar». Esta amenaza surtió efecto con seis de las trabajadoras, quienes retiraron la demanda y volvieron a ser llamadas por la empresa, mientras que las otras cinco siguieron adelante con el proceso judicial que ahora les ha dado la razón.
Un caso llamativo donde hay que resaltar que la empresa condenada está contratada por el Ayuntamiento, por lo que cabe preguntarse cuál es realmente el seguimiento que realiza el Consistorio de las empresas que realizan este tipo de labores. Empresas que, como ha demostrado la Justicia en este caso concreto, discriminan salarialmente a sus trabajadoras.