Utrera apagará varios monumentos y dejará a medio iluminar diversas calles por «La hora del planeta»

Utrera apagará varios monumentos y dejará a medio iluminar diversas calles por «La hora del planeta»

El sábado, 24 de marzo, volverá a celebrarse «La hora del planeta», una iniciativa que promueve la asociación WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, por sus siglas en inglés). Esta iniciativa mundial para concienciar sobre el cambio climático tendrá nuevamente sus ecos en Utrera, donde se secundará dicha jornada.

Así, entre las 20.30 y las 21.30 horas, la organización anima a que «se apaguen las luces de edificios públicos y particulares con el objetivo de demostrar que la lucha contra el cambio climático es posible». El Ayuntamiento utrerano ha decidido que se apaguen la fachada del consistorio, el santuario de Consolación y las parroquias de Santa María de la Mesa y de Santiago el Mayor, y que se deje a medio nivel de iluminación las zonas cercanas a dichos enclaves.

Este año es el undécimo aniversario de una campaña global en la que se muestra el apoyo de individuos, municipios, instituciones y empresas en la lucha contra el cambio climático mediante el gesto simbólico de apagar las luces durante una hora. «La hora del planeta» se viene celebrando desde 2007 con el objetivo de concienciar a la ciudadanía de la importancia de reducir los efectos del cambio climático, y de ser parte de las acciones que protegen al medio ambiente.

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Utrera, Carlos Guirao (IU), ha llamado a toda la población utrerana «a apagar las luces y los electrodomésticos el próximo sábado y luchar de forma simbólica contra el cambio climático». Así, ha recordado que 2017 «fue mal año en lo que a lucha contra el cambio climático se refiere, ya que el presidente de los Estados Unidos se ha burlado continuamente del Acuerdo de París firmado por 200 estados con el objetivo principal de reducir el calentamiento global».

Los municipios tienen una gran responsabilidad para conseguir que el Acuerdo de París sea una realidad. Deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero con compromisos claros para disminuir el consumo energético, potenciar el autoconsumo, promover la movilidad  sin emisiones y la rehabilitación energética de viviendas. Y deben informar y sensibilizar a su ciudadanía para que adopten una forma de vida más sana y responsable con el clima.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *