
La celebración del Día Internacional de la Mujer ha traído consigo la crítica de la sección sindical de Comisiones Obreras en el Ayuntamiento de Utrera, al denunciar la «hipocresía» del gobierno local (PSOE-IU) y «la de algunos funcionarios con cargos directivos». Los acusan de «ponerse para la foto en las reivindicaciones feministas por la igualdad», mientras «se dedican a coartar los derechos de las empleadas municipales».
En concreto, esta organización ha hecho referencia a las mesas generales de negociación, donde «se discriminan a todas las empleadas municipales, tanto funcionarias como laborales, precisamente con el consentimiento de una mujer, la concejala de Recursos Humanos; y del alcalde». A modo de ejemplo, el sindicato recuerda que el gobierno «niega el derecho de las trabajadores embarazadas con contrato laboral a disfrutar del permiso retribuido a partir de la semana 37 de embarazo, o el de las funcionarias a ampliar el permiso por parto en cuatro semanas adicionales».
De igual modo, CCOO ha querido denunciar «la actitud prepotente y autoritaria del alcalde de Utrera que, de forma unilateral, ha decidido modificar lo acordado por el consejo local de la mujer, adelantando en una hora el acto de concentración a las puertas del ayuntamiento y lectura del manifiesto feminista previsto inicialmente para las 12.00 horas de este Día Internacional de la Mujer. De esta forma, la decisión de José María Villalobos (PSOE) «ha dificultado la asistencia de muchas utreranas trabajadoras, al no coincidir el acto con el horario de huelga convocado por la mayoría de los agentes sociales».
Comisiones Obreras ha destacado igualmente que «tampoco se han negociado con los sindicatos los servicios mínimos durante esta jornada de huelga». Eso «demuestra una vez más la falta de voluntad negociadora que viene caracterizando la forma de actuar de este equipo de gobierno desde su llegada a la corporación municipal».
El PP muestra su apoyo a la igualdad «no solo con gestos, sino con hechos»
Por su parte, el PP ha querido manifestar su «apoyo real» en esa jornada reivindicativa, mediante una interpelación planteada en el pleno municipal. El objetivo de dicha propuesta era pedir «mayor equidad laboral y que se tenga en cuenta la igualdad de género a la hora de dar subvenciones a las empresas por realizar nuevos contratos».
Por ello, los populares proponen al equipo de gobierno que modifique el artículo 5.4 de la ordenanza del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), que recoge «una bonificación por creación de empleo para quienes tributen por cuota municipal y hayan incrementado el promedio de su plantilla de trabajadores con contrato indefinido durante el período impositivo inmediato anterior al de aplicación de la bonificación, en relación con el período anterior a aquél. Los porcentajes de bonificación aplicables dependerán del incremento medio de la plantilla». En este sentido, el PP reclama que también se tengan en cuenta bonificaciones adicionales para quienes incluyan la equidad de género.
Además, «teniendo en cuenta las casuísticas del empleo en nuestro pueblo, y la necesidad de fomentar el emprendimiento local, nos gustaría que la ordenanza reguladora del impuesto sobre actividades económicas fuese estudiada más a fondo y se tuvieran en cuenta, cuando proceda, ciertas modificaciones más, como otras subvenciones a la hora de la contratación de personas con diversidad funcional o capacidades distintas, las personas mayores de 45 años o los parados de larga duración, entre otros».
Aciertan en la hipocresía del gobierno municipal, aunque no es menos cierto que este sindicato solamente se ha atrevido a pedir un paro de dos horitas mientras que varios sindicatos alternativos y no mayoritarios se han atrevido a pedir el paro general de 24 horas y lo han conseguido. Mucha posturita y poco mojarse de verdad. En fin…