Pantera Negra (Black Panther)

Pantera Negra (Black Panther)

Dirección Ryan Coogler Guion Ryan Coogler y Joe Robert Cole, basado en el cómic de Jack Kirby y  Stan Lee Música Ludwing Göransson Fotografía Rachel Morrison Intérpretes Chadwick Boseman, Lupita Nyong’o, Michael B. Jordan, Andy Serkis, Angela Bassett, Forest Whitaker, Danai Gurira, Winston Duke, Daniel Kaluuya, Florence Kasumba, Letitia Wright, Stan Lee, Sterling K. Brown, Martin Freeman, Phylicia Rashad, Sydelle Noel, John Kani.

Si hace unos años nos hubieran planteado a un superhéroe de una minoría social hubiésemos pensado que su creador estaba tan loco como aquellos que auguraron que en un futuro existirían sistemas de información que potenciarían la libertad del individuo. Por suerte, esos “locos” existen. Y mientras la tecnología ha avanzado hasta la creación de lo que hoy en día se conoce como la Blockchain, presente ya en el día a día con plataformas que permiten realizar transacciones bancarias o disfrutar de diversas disciplinas de juego online con el anonimato como bandera, Marvel por fin ha decidido desempolvar a uno de sus clásicos más controvertidos y a la vez más humanos: Pantera Negra.

El universo Marvel vio la luz en 1961, cuando Stan Lee y Jack Kirby sacaron el primer número de Los cuatro fantásticos que daría pie a una nueva era de superhéroes marcados por su propia anormalidad frente al resto de la sociedad. En contraposición a los héroes creados por DC, que habitaban en ciudades inventadas directamente para ellos, los personajes de Marvel eran habitantes de urbes reconocibles como Nueva York y debían compaginar su rol de luchadores por el bienestar mundial con el de estudiantes, trabajadores o magnates empresariales. Todo ello en la más absoluta clandestinidad, por supuesto. Hubo que esperar 5 años hasta que Pantera Negra se uniese a ese grupo de superhéroes. Lo hizo en junio de 1966, posicionándose como el primer superhéroe afroamericano de la historia, el cual además poseía un discurso de un peso moral y social que saltaba de las viñetas a la vida real. La posibilidad de que un colectivo minoritario y socialmente infravalorado en la época como era el de raza negra pudiese verse reflejado en el superhéroe le valió a Pantera Negra la oportunidad de dar el salto de compañero eterno de Los Cuatro Fantásticos a tener su propia colección de cómics en 1973. Desde entonces, sus aventuras, siempre con un fuerte trasfondo social que invita a la ciudadanía a reflexionar sobre las injusticias que se dan en el mundo por causas racistas, han sido escritas en su mayoría por guionistas afroamericanos.

La primera incursión de este héroe en el universo cinematográfico de Marvel fue hace dos años en Capitán América: Civil War. En la producción marvelita más coral hasta el momento – se espera que Vengadores: Infinity War lo sea todavía aún más-, Chadwick Boseman se ponía el traje de T’Challa y adelantaba alguna de las claves de su película en solitario. Tras terminar su aventura con el resto de superhéroes de la factoría, T’Challa regresa a su país, Wakanda en la ficción, para hacerse cargo del rol de líder de la nación. Wakanda, que limita con Sudán, Kenia y Etiopía, es una de las regiones más ricas y avanzadas a nivel tecnológico del mundo gracias a la existencia de un yacimiento de Vibranium. Este metal, que proviene del espacio exterior, tiene una alta resistencia (el escudo del Capitán América está hecho con este material) y es muy ligero, motivo por el cual es codiciado por diferentes sectores internacionales para emplearlo en la producción de armamento. A pesar de que el desarrollo de Wakanda se lleva en la más absoluta clandestinidad para evitar que sus recursos caigan en las manos inadecuadas, T’Challa se verá obligado a enfundarse en su traje negro para hacer frente a villanos extranjeros como Ulyses Klaue (interpretado por Andy Serkis) que llegan a Wakanda con el objetivo de hacerse con el control de la producción de Vibranium. Sin embargo, las amenazas no solo llegan desde fuera del país sino que T’Challa tendrá que hacer frente a villanos que se encuentran dentro de su propio territorio como M’Baku y Erik Killmonger, interpretados por Winston Duke y Michael B. Jordan respectivamente.

El líder de Wakanda es conocido como Pantera Negra por sus cualidades similares a las de este animal: agudeza en los sentidos, sigilo y agilidad, a las que habría que sumarle una superfuerza y unas increíbles capacidades de defensa sin armas en combate. Además de estos increíbles poderes, Pantera Negra estará acompañado en su lucha por su consejero Zuri (interpretado por Forest Whitaker) y por los miembros de su guardia personal: Ayo (Florence Kasumba) Shuri (Letitia Wright) y Nakia, interpretada por la oscarizada Lupita Nyong’o.

¿Qué diferencia a Pantera Negra del resto de películas de Marvel? En esencia cada ficción nueva de la franquicia es un remix de lo ya visto: bueno que lucha contra malo para salvar al mundo. Por el medio puede haber un romance imposible y quizás algún que otro coqueteo del héroe con el lado oscuro. Pantera Negra es más de lo mismo, todo aquel que vaya al cine buscando grandes dosis de acción saldrá de la sala satisfecho, pero cuenta con un trasfondo social que pocas películas presentan en la actualidad. Así, diversión y entretenimiento se fusionan con el objetivo de hacer reflexionar al espectador sobre la realidad que está viendo en pantalla, que si bien es una historia ficcionada presenta grandes paralelismos con las estructuras sociales del mundo actual.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *