
Han pasado dos meses y medio desde el inicio de la obra de reurbanización del paseo de Consolación. Para comprobar cómo evoluciona el proyecto, han acudido a dicha zona el alcalde, José María Villalobos (PSOE); y el concejal de Obras, Luis de la Torre (PSOE).
En dicha visita, el regidor local ha querido fundamentalmente destacar que el desarrollo de los trabajos «van bien, van en plazo, e incluso un poco adelantados sobre los plazos previstos». Esta afirmación le llega a pensar que «vamos a poder cumplir los plazos finales, que es uno de los aspectos más críticos de esta obra, ya que tiene que estar terminada el 30 de agosto sí o sí».
Según ha señalado el primer edil utrerano, hay trabajos auxiliares que se han adelantado, como parte de lo referido a las canalizaciones subterráneas y a la retirada del pavimento actual. «Esto nos permite adelantar el inicio de los trabajos de colocación de la solería, para poder hacerlo tranquilamente», ha explicado.
Villalobos ha comentado que la parte peatonal «ya está levantada a lo largo de casi tres cuartas partes del paseo». Además, el saneamiento «ha sido cambiado en una parte importante, y queda el cruce del tubo de abastecimiento con la calle Toná». En próximas fechas «empezará la instalación de los bordillos, tras lo que se echará la zahorra y el hormigón, y se empezará a enlosar. Además, también comenzará la plantación de árboles y, paralelamente, las palmeras de porte pasarán junto al parque mientras que las pequeñas se llevarán a un vivero para que crezcan y luego sean colocadas en otras zonas de Utrera». En cuanto al asfaltado impreso que podrá verse sobre la actual calzada, ya ha sido adjudicado.
La obra del paseo llegará hasta la puerta del santuario de Consolación. El último tramo peatonal y el espacio que existe entre las cadenas y la fachada de la iglesia renovará su pavimento, para que sea el mismo que en el resto del proyecto. El alcalde comentó que «en un futuro se pretende abrir una gran plaza en esa explanada, aunque ahora mismo no se puede hacer desde el punto de vista urbanístico, por la calificación que recoge el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)».
Precisamente el actual PGOU va a condicionar el estacionamiento que quiere crear el Ayuntamiento en el recinto ferial, para absorber todas las plazas de aparcamiento que se están eliminando del paseo. Villalobos ha dicho que se va a limitar a pintar sobre el albero en el entorno de la calle Bulería, ya que el citado documento urbanístico «no permite hormigonar ni asfaltar esa zona. El futuro PGOU sí nos permitirá hacer un estacionamiento más decente».
En cuanto a la bolsa de aparcamientos de la calle Luxemburgo, el proyecto está pendiente de un informe antes de pasar al departamento de contratación, para que sea adjudicada la obra. Consistirá en la instalación de saneamiento, el asfaltado y el pintado de las plazas.
Finalmente, en cuanto a la estación de penitencia de la hermandad de los Muchachos de Consolación el próximo Lunes Santo, José María Villalobos explicó que podrá realizarse sin problemas el recorrido que marque la propia cofradía.
El alcalde ha manifestado en una radio que para la feria el paseo estará al 95 %. Yo me pregunto como se calcula eso, si falta por sembrar dos arboles es el 95, si queda por enlosar medio paseo tambien es el 95%, si el cesped que estaba verde no existe tambien es el 95%. Quiere engañar a alguien?. Y las molestias que nos está causando a los vecinos de consolación tambien es el 95%.
Venga ya, con los cuentos.
Hola, después de cuarenta años trabajando, estoy actualmente jubilado y resido y he residido en Utrera. Vivo en la zona de Consolación y todo los días paso por el Paseo de Consolación y he visto que hay varios operarios que están poniendo los bordillos. pero lo que me he dado cuenta que a los pocos días levantan una fila de los bordillos puestos, pienso que es para meter unos tubos para las farolas y asi mientras unos los ponen otros los quintan y mi pregunta es, esa obra no la supervisa nadie?, cada uno va por libre?, comprendo que todo el mundo debe trabajar pero por lo menos sea en algo productivo. Me imagino que habrá un maestro de obras, un aparejador, un arquitecto, etc y un proyecto de obras o es que improvisan sobre la marcha. Pero la culpa será de PP, CS o PA, caso de Utrera, y los contribuyente pagando cada día mas impuestos.
Por último, y aunque parezca machista, veo que en citada obra están trabajando mujeres pero lo encomendado al parecer es ponerse en la Avda, que ademas está cortada, para que no pasen coches mientras que los hombres cargan con los carros de mezcla, ponen bordillos, etc., osea el trabajo duro.
No hay otro trabajo para ellas que le den mas dignidad y no sea el comentario de todos los paseantes.
La igualdad de todos no se consigue así.
Un saludo y perdon si alguien he molestado
la respuesta es facil
hay que justificar que se ha dado trabjajo a cientos de utreranos aunque sea viendo caer los naraanjos del arbol
Al final se ha salido con la suya. El alcalde desprecia la sensata petición del pueblo de gastar lo estrictamente necesario. La obra faraónica, el talado masivo de arboles, el gasto innecesario en arboles, plantas y mobiliario y la peatonalización del paseo nos la ha colado. Ahora nos intenta vender lo rapido que va todo ocultando que su único interés es que la obra le genere votos en las próximas elecciones para frenar el descontento generalizado que su mala gestión provoca. Pues lo siento pero conmigo que no cuente.
Se nota cuando la cosa interesa.
El PASEO del PESOE, como quieren que sea, para las elecciones de 2019, va viento en popa, sin informes detallados que lo avalen, ni falta que les hace.
Imagina que fuera un particular el que quisiera hacer semejante obra. Es para poner un toldo en un techo derrumbado y está uno esperando 3 meses para que lo autoricen.
Les ha venido una encima con el Paseo que no se esperaban, y le han metido el turbo para que la tormenta les pase pronto.