- Utrera Digital - https://www.utreradigital.com/web -

Utiliza todo tipo de técnicas de seguridad online y gadgets de espionajes para proteger tus datos

Los dispositivos móviles son el principal objetivo de cualquier intento de hackeo, robo, scam, etc. Debido a la gran cantidad de información relevante que solemos guardar en ellos. Te enseñamos cómo evitarlo.

La digitalización de la información cada vez es más notoria, y muy probablemente acabemos viviendo un volcado total en dicho sector, por lo que no es de extrañar que cada vez más los métodos de espionaje se centren en la recolección de información relevante a través de los aparatos que contienen contraseñas y/o conversaciones importantes como por ejemplo de redes sociales, correo electrónico, etc. Como por ejemplo los teléfonos móviles. Por eso, siempre es conveniente establecer medidas de seguridad avanzadas con las que impedir que alguien tenga acceso a todos estos datos.

¿Cómo potenciar la seguridad de tu e-mail?

En el correo electrónico es donde mayor número de datos personales solemos guardar: desde contraseñas hasta imágenes, conversaciones, facturas y números de tarjetas de créditos, códigos, correos del banco… es por ello que cada vez se torna más necesario potenciar la seguridad del mismo si no queremos ser víctimas de un hackeo. A través de webs especializadas en la plataforma de Gmail (posiblemente el gestor de correo más importante en la actualidad) como gmailiniciar.com, podemos encontrar algunos de los consejos más relevantes de la red acerca de cómo podemos reforzar nuestra clave de diversas formas, e inclusive establecer que se nos avise con cada nuevo intento de inicio de sesión, aportando datos relevantes como el nombre del dispositivo en concreto, o desde la IP y la ciudad que se está intentando acceder a tu cuenta y debamos de dar nuestro visto bueno para que la operación se lleve a cabo, pudiendo así gestionar cualquier intento de iniciar sesión en gmail desde otro lugar sospechoso y que no hayas sido tú.

Cómo potenciar la seguridad de Facebook

Todos sabemos ya a estas alturas de la película que una contraseña aleatoria o demasiado evidente ofrece grandes facilidades para los hackers, y sobre todo cómo potenciar la seguridad de nuestra cuenta de Facebook a través de una clave mucho más eficiente (caracteres especiales, consecución de letras y números, etc.) Así como proteger nuestra cuenta acerca de otras formas habituales de acceso. Sin embargo, existe aún un punto de entrada muy frágil que obviamos y que servimos en bandeja a los piratas informáticos, sobre los cuales no nos molestamos ni siquiera en investigar. Tal y como se menciona en esta web sobre la seguridad en Facebook, son las apps para móviles, extensiones para el navegador y herramientas de todo tipo que nos piden permisos en la red social el elemento informático de seguridad más peligroso en la actualidad. Y paradójicamente, estamos tan acostumbrados a ello que nos parece totalmente normal y prácticamente ni siquiera nos paramos a mirar el tipo de permisos que les otorgamos a dichas aplicaciones.

Los servicios de liberación de móviles: Pese a que habitualmente no suelen ser motivo de estafa, siempre es bueno que busques información acerca del servicio web que vayas a utilizar, y cerciorarte así de que no buscan solamente quedarse con tu dinero. Liberar el móvil por IMEI a través de servicios como Movical es una realidad, e inclusive las mejores compañías telefónicas se benefician de su trabajo, pero debes de tener muy en cuenta que no todas las empresas muestran la misma seriedad.

Seguridad, vigilancia y localización física

Pero no solamente deberás de cuidar el acceso remoto y los intentos de hackeo varios, sino también el contacto físico y lo que este pueda llegar a generar (un robo del dispositivo, la modificación o eliminación de datos mediante el acceso físico, etc.) Por ello, siempre deberemos de establecer elementos de seguridad con los que prevenir o actuar en consecuencia de cualesquiera de estos males.

Por ejemplo, el añadir un localizador GPS a tu smartphone personal sería una muy buena forma de localizar no solamente tu teléfono aún y cuando este ha sido apagado, sino también al infractor del robo. Este tipo de elementos puedes encontrarlos fácilmente en cualquier tienda espía online, así como en sus variantes físicas (ubicadas ya hoy en día en prácticamente todas las ciudades nacionales: tienda del espia Sevilla, Málaga, Madrid, Barcelona, Zaragoza…) Y es que precisamente la importancia de contar con este tipo de productos típicos de una casa espía (donde ponen a la venta tanto gadgets de espionaje como de contraespionaje) ha hecho que cada vez sea más común que surja la idea de negocio de una tienda de espionaje y por ende abran más de estos establecimientos en el entorno físico, no habiendo sido lo más habitual hasta el momento.