
Uno de los protagonistas de la sesión plenaria celebrada este jueves en el ayuntamiento de Utrera fue el abuelo de Marta del Castillo, José Antonio Villanueva. Él quiso desplazarse hasta la localidad utrerana, para mostrar su respaldo a la moción presentada por el PP sobre la prisión permanente revisable.
Los populares llevaron una propuesta al pleno municipal en la que pedían el apoyo de la corporación local para defender la permanencia de la citada medida. Y es que los grupos políticos de la oposición pretenden llevar al Congreso de los Diputados la derogación de dicha norma.
Durante su presencia en el salón de plenos, el abuelo de la joven asesinada en Sevilla contempló cómo solamente el PA y el PP votaron a favor de la moción, mientras el PSOE e IU pretenden que se derogue esa medida. Al comprobar la postura de los partidos políticos, Villanueva se mostró «muy insatisfecho por la postura de las fuerzas de izquierda, que han votado por orden de su partido, pero no en conciencia». Recordó que «yo no pertenezco a ningún partido», al tiempo que reclamó «que se mantenga la prisión permanente revisable, ya no por nosotros, sino por otras familias a las que pueda sucederles lo mismo que le pasó a la nuestra».
El abuelo de Marta del Castillo agradeció las palabras y el apoyo del PA y el PP. Precisamente de los populares comentó que «siempre nos han apoyado. Incluso el PSOE lo hizo cuando José Luis Rodríguez Zapatero estaba gobernando, por lo que no entendemos por qué ahora se da la orden de no apoyarlo». José Antonio Villanueva señaló el «enfrentamiento político que actualmente existe», pero reclamó «que dejen a la población fuera de ese enfrentamiento. Llevamos recogidas dos millones y medio de firmas en 15 días. Además, anteriormente, junto a los padres de Mariluz Cortés y de Sandra Palo, habíamos presentado cinco millones de firmas para endurecer la ley; y ahora que se ha conseguido, quieren derogarla».
En cuanto al caso de su nieta, Villanueva ha explicado que el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido (PP), les ha prometido seguir buscando a la joven. «Yo confío en él y espero que se pueda resolver», además de asegurar que «nunca he perdido la esperanza. Ojalá antes de que me llame Dios, pueda tener los restos de mi nieta».
Según recoge la moción del PP, la prisión permanente revisable es «un instrumento que existe en muchos países de nuestro entorno, en gobiernos de todo tipo de corte político; que se incorpora bien a nuestro modelo de garantías y tiene perfecto encaje penal». Dicha ley «se aplica a casos de asesinatos agraviados en los que todos los españoles han mostrado su aprobación para este tipo de condenas, tanto es así que ocho de cada diez españoles están a favor de mantener esta ley, pues cada día vemos en las noticias asesinatos, atentados y un sinfín de sucesos que hacen que la ciudadanía al completo muestre su repulsa hacia ellos». Ejemplo de ello han citado casos como el de Marta del Castillo, Mari Luz, José Bretón o más recientemente el de Diana Quer, que «muestran que los españoles consideran que se trata de una ley justa y necesaria para que dejen de producirse atrocidades como éstas».
Además, «aunque muchas voces indocumentadas y oportunistas han intentado acusarla de que atenta contra los Derechos Humanos, esta ley no renuncia a la reinserción del penado pues, una vez cumplida una parte mínima de la condena, ‘un Tribunal deberá valorar nuevamente las circunstancias del penado y del delito cometido y podrá revisar su situación personal’». Sin embargo, el pasado 10 de noviembre fue admitida a trámite una proposición de ley que pretende derogar la prisión permanente revisable y que contó con el único voto en contra del grupo popular.