
El vía crucis que organiza el Consejo Local de Hermandades y Cofradías ha presentado su cartel anunciador y ha dado a conocer los detalles para la edición de este año, cuyo formato, día y hora cambian con respecto a lo que venía siendo tradicional.
Una de las novedades es la edición de un cartel que publicite el acto, realizado por el joven utrerano Paco Caro. Realizado en colores vivos con predominio del azul, el autor ha pretendido con ello «aludir al Señor como luz del mundo». Sobre una vista de Utrera, aparece la imagen del Cristo de la Buena Muerte –que presidirá el acto-, «como en una de las representaciones paleocristianas más antiguas de la crucifixión y que presenta a Jesús crucificado pero sin la cruz, mostrando la idea de un Cristo vivo». Según comentó el pintor, el Cristo aparece «coronado por Dios y no por el Hombre, es por eso que lo muestro rodeado por un nimbo, en lugar de las potencias, y la corona de espinas tan solo está esbozada».
Con esta pintura «no pretendo anunciar un vía crucis, como trayecto físico entre Santa María y Santiago acompañando a una imagen, sino un camino espiritual que nos lleve a entender a esa imagen, que es Cristo, y que en el de la Buena Muerte se nos muestra como la efusión total del amor al prójimo». Por ello deseó «que este trabajo no se quede en el cartel cofrade de un acto más de los muchos de esta cuaresma, sino que pueda ser la obra cristiana a la que recurrir durante el rezo y la oración del vía crucis».
El principal cambio en la edición de este año del vía crucis que organiza el Consejo es el de la fecha, que deja el primer lunes de Cuaresma para pasar a celebrarse el día previo. En esta ocasión será el domingo 18, a partir de las 19.30 horas. Según el presidente del Consejo, Roberto Jiménez Corpas, el objetivo de esa medida es «favorecer la participación» de los cofrades.
Como ya adelantó Utrera Digital, el acto penitencial mantendrá su recorrido entre las parroquias de Santa María de la Mesa y de Santiago el Mayor, aunque también modifica la estructura del cortejo, desapareciendo las cruces de guía de las hermandades «para evitar duplicidades, al estar los azulejos que representan las escenas del vía crucis». Pueden participar las personas que lo deseen portando velas, a las que seguirá el estandarte de la hermandad cuya imagen preside el acto –en esta ocasión, de los Gitanos-, cuatro miembros de cada cofradía con cirios, la hermandad titular, el Consejo, el acompañamiento musical (este año será el coro «De Profundis», al declinar su presencia el coro Siarum como venía siendo habitual), acólitos, la imagen que preside el vía crucis, el preste y los fieles.
En cuanto al traslado previo del Cristo de la Buena Muerte hasta la parroquia de Santa María será el mismo día del vía crucis, a partir de las 18.00 horas.
Recurso a la sentencia sobre los azulejos
Por otro lado, el presidente del Consejo de Hermandades dio a conocer la decisión del gobierno local de no recurrir la sentencia que condena al Ayuntamiento a permitir la instalación de los azulejos del vía crucis. Y es que el Consistorio se negó a que dichas piezas fueran colocadas a lo largo del recorrido, por lo que la institución cofrade se vio obligada a acudir a los tribunales, que le han dado la razón. A pesar de que cabía la posibilidad del recurso, finalmente han decidido no hacerlo. Por este motivo, se inicia el proceso para su colocación, con el deseo de que pueda estar listo de cara al acto de este mismo año.
El acto de presentación del vía crucis tuvo lugar en la sede del Consejo, donde pudo escucharse la saeta interpretada por Ana Sánchez Rodríguez, una alumna de la escuela de saetas que dirige la utrerana Consolación García Segovia.
En esta convocatoria intervino la edil de Turismo y Festejos, María del Carmen Cabra (PSOE), quien mostró su alegría por la decisión de su gobierno de no recurrir la sentencia y deseó la rápida colocación de los azulejos del vía crucis. Además, hizo referencia a la escuela de saetas, cuyo trabajo destacó a favor de dar mayor esplendor a la Semana Santa.
El acto fue cerrado por el director espiritual del Consejo, Joaquín Reina, quien comentó que «el vía crucis no debe acabar con la decimocuarta estación, sino con la número 15, que habla de la resurrección del Señor». Asimismo, habló de «la grandeza de este Salvador, que nos ha traído la luz, la vida y la salvación».