El historiador Pedro Sánchez Núñez, un utrerano experto en la turbulenta vida del Abate Marchena

El historiador Pedro Sánchez Núñez, un utrerano experto en la turbulenta vida del Abate Marchena

La Utrera de la infancia de Pedro Sánchez Núñez era una ciudad bien distinta a la que se despliega ante nuestros ojos en la actualidad. Era un lugar en el que apenas circulaban coches y los niños como Pedro jugaban en la calle, sobre todo a juegos tan famosos como «las bolas», «piola» o al trompo.

Este utrerano nació en el número 3 de la calle Rueda porque, como él mismo recuerda, «entonces se nacía en el domicilio» y sus primeros años transcurrieron entre este enclave y la calle Pino, donde su padre regentaba la famosa tienda de ultramarinos «Las Cuatro Esquinas». Pedro disfrutó sus primeros años como cualquier otro niño de la época, en una ciudad «tranquila y sencilla», como era la Utrera de aquellos años.

Su período de formación está muy ligado al colegio de los Salesianos, así que una vez que terminó esta etapa se marchó a Sevilla a realizar estudios de Derecho. Tras terminar su licenciatura preparó las oposiciones de secretario en la administración local, consiguiendo plaza en Dos Hermanas, donde ha ejercido su profesión hasta 2014, año en el que alcanzó la jubilación.

Pedro ha tenido la oportunidad de ver en primera línea la transformación radical de una de las ciudades que más ha crecido en toda España en las últimas décadas, hasta el punto de que, como él mismo explica, «cuando empecé a trabajar vivían en Dos Hermanas 34.000 habitantes, y cuando me jubilé la población alcanzaba la cifra de 134.000». Al mismo tiempo, ha tenido la oportunidad de trabajar codo con codo con uno de los alcaldes más carismáticos de las últimas décadas, Francisco Toscano, al que Pedro asegura guardar «mucho aprecio y admiración, como alcalde ha sido excepcional, ha colocado a Dos Hermanas en un lugar en el que todo el mundo la respeta».

La pasión que recorre toda la vida de este utrerano ha sido sin lugar a dudas el amor por la historia, un idilio que surgió en la casa del recordado historiador local Manuel Morales. Pedro era amigo de los hijos de Don Manuel y confiesa que, en muchas de esas tardes, «dejaba de jugar y me iba a ver qué estaba haciendo Don Manuel, en qué andaba investigando, aprendí a querer la historia con él».

Desde entonces, Pedro ha destacado por devorar literalmente todo lo que caía en sus manos que tuviera que ver con la historia, especialmente las cuestiones relacionadas con la historia de Utrera y con sus personajes. Uno de los personajes sobre los que más ha investigado e incluso publicado un interesante libro ha sido el Abate Marchena, alguien del que asegura que «siempre me ha parecido un personaje fascinante, con una vida tan difícil y turbulenta, que fue capaz de ir contra corriente».

A lo largo de este 2018 se va a desarrollar el denominado «Año Cultural Abate Marchena», una iniciativa que busca reivindicar la figura de este intelectual, algo que a Pedro le parece una «idea brillante, pero sería muy interesante que esto no se acabara aquí y siguiéramos poniendo sobre el tapete a personajes tan interesantes como Rodrigo Caro, Mariano Roldán o Román Meléndez».

A pesar de vivir y trabajar fuera de Utrera, la historia le ha servido a Pedro Sánchez Núñez para sentir cerca su tierra, a la que nunca ha desatendido y siempre está pendiente de sus principales novedades. «Utrera tiene cierta idea de que fue un pueblo importante, pero el 95% de los utreranos no tienen ni idea de lo que es la historia de Utrera, ahora gustan más otras cosas, estudiar a fondo la historia de un pueblo no se lleva, no está de moda. Hay mucha historia que contar y muy interesante», cuenta Pedro Sánchez Núñez.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *