El Niño nace en Consolación entre sones del Albaicín (GALERÍA)

El Niño nace en Consolación entre sones del Albaicín (GALERÍA)

Cantes navideños del barrio granadino del Albaicín han inundado este año el santuario de Consolación para cantar al nacimiento del Niño Jesús. La artista Marina Heredia ofreció un recital en el que, sobre el altar del templo, demostró que es una de las mejores voces del flamenco actual.

A lo largo de la hora que duró el concierto, la cantaora interpretó algunos villancicos conocidos por todos y desempolvó otras obras típicas de estas fechas, todo ello con el compás flamenco que impregnó una velada musical que, desde hace seis años, viene organizando la hermandad de los Muchachos de Consolación.

A capella, con el único acompañamiento de la percusión, comenzaba la noche con «La sentencia». A ello se unieron después instrumentos típicos de estas fiestas, como el almirez, la pandereta y la botella de anís, que marcaron el ritmo de algunos de los cantes que sonaron en Consolación.

Heredia, que se mostró «impresionada» por la belleza del santuario, puso voz al «Diciembre» de Fernando Terremoto, llenó el templo con el compás por bulerías que trajo consigo el «Villancico de los empapelaos», interpretó el popular «Patriarca Manuel» y, entre otros, cantó «En los arrabales», un tema compuesto para estas Navidades por el guitarrista José Quevedo «Bola».

Junto a ella y su grupo flamenco, los presentes pudieron escuchar al cantaor granadino Curro Albaicín, que participó durante buena parte del espectáculo; y al padre de Marina, Jaime Heredia «El Parrón». Ellos protagonizaron la parte menos navideña de la noche, al dejar sobre el altar varios cantes paganos, acompañados de baile e incluso de un poema a la memoria del guitarrista Ramón Montoya.

Antes de la entrega de recuerdos y de las palabras de agradecimiento por parte de las autoridades invitadas, el recital llegaba a su fin con el popular «Madroños al Niño». Era el broche a una noche que contó con la presentación de la periodista Ana González, y que se volvió a marcar como objetivos los dos pilares que sustentan este recital navideño: obtener fondos para la bolsa de caridad de la hermandad y sufragar la obra que fue necesario acometer en la torre del templo.

Y como preludio al concierto de Marina Heredia estuvo Alberto García Reyes. Este periodista de ABC de Sevilla llegaba a «uno de los templos más hermosos que existen en el mundo» para pronunciar una preciosa exaltación navideña que sirvió para crear una ambiente más propicio en torno a esta especial velada.

A lo largo de 10 minutos, y sin dejar la lírica en ningún momento, el exaltador contó la historia de tres Reyes –de Granada, Antequera y Medina Azahara- que se pusieron en camino para seguir a una estrella y, al llegar a Utrera, «preguntaron a cualquiera por una hermosa muchacha, una Virgen parturienta, con Dios mismo en las entrañas». Se iniciaba entonces un recorrido por artistas, personajes y rincones de esta localidad, en la búsqueda de aquel lugar al que caminaban los Reyes, quienes «cedieron sus monarquías cuando se vieron tan cerca del Rey de la Judería». García Reyes recordó al «hombre que en su existencia vino a salvarnos la vida, pagando en su penitencia nuestra cobarde estampida: los pecados y demencias que sumamos cada día».

Al encontrar el Nacimiento en el santuario utrerano, habló también de la presencia esa noche en Utrera de la granadina Marina Heredia, «que sueña cantar su Resurrección en tu cuna, que es eterna». Y todo ello porque «yendo detrás de la estrella, se llega a Consolación».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Un comentario en “El Niño nace en Consolación entre sones del Albaicín (GALERÍA)

  1. paco gomez dice:

    Senti vergüenza ajena durante una parte del concierto de esta señora cuando empezaron a cantar su padre y Curro Albaicín. ¿Dónde pensaban que estaban actuando? Se dedicaron a cantar canciones que no eran religiosas ni villancicos, a beber anís, no siendo el lugar adecuado en una iglesia cuando se trataba de un recital de villancicos. Joaquin Reina ¿no tiene nada que decir? ¿ni la hermandad tampoco? ¿Han pagado a Marina al final por cargarse casi una cuarta parte de un recital de villancicos?
    Con poner una clausula en el contrato para que se limiten a cantar villancicos es suficiente. Y sino, no cobran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *