
El patio de armas del castillo de Utrera vuelve a ser el lugar elegido por la hermandad de la Quinta Angustia para celebrar su belén viviente. Es ya el cuarto año en que se desarrolla esta navideña actividad, que tendrá lugar durante dos fines de semana: el del 9 y 10, y el del 16 y 17 de diciembre.
Más de 70 personas darán vida a esta recreación que quiere recordar a utreranos y visitantes cómo era la ciudad de Belén en la época en la que nació el Niño Jesús. Además, el coordinador de este proyecto, Javier Ruiz, ha recordado que su hermandad está abierta a todas las personas que quieran sumarse y aparecer como figurantes en esta recreación. De nuevo este año volverá a haber animales en este belén, una vez completados todos los trámites necesarios para cumplir con la normativa.
En esta ocasión, la puesta en escena ha experimentado una transformación, debido a la apertura de la torre del homenaje al público, y como consecuencia del vallado que protege la muralla del castillo.
«Cuando comenzamos con esta idea parecía casi una locura, y seguimos desarrollándola y avanzando. Le dedicamos la misma ilusión que el primer día», ha reconocido Ruiz. Junto al trabajo de los miembros de la Quinta Angustia, quienes acudan podrán disfrutar con los cantes que ofrecerán diversos coros que actuarán a lo largo de los dos fines de semana de esta actividad.
Esta recreación estará a disposición de los visitantes de 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas. Además, antes del turno de tarde, los personajes del belén recorrerán el centro de Utrera para animar a que utreranos y visitantes acudan.
El teniente de hermano mayor, Miguel Ángel Falcón, puso en valor la importancia de este evento para la corporación del Domingo de Ramos, y aseguró que se trata del «acontecimiento más importante que se programa en Utrera durante la Navidad». Por este motivo, recomendó a los ciudadanos que no se pierdan la puesta en escena que realizan durante estas fechas.