
El centro de enseñanza de idiomas «Premier School of English», ubicado en la calle Perafán de Ribera, ha celebrado una jornada con la que ha querido concienciar a los utreranos acerca del acoso escolar. Para ello puso en marcha varias actividades, entre las que destacó una interesante charló que abordó esta problemática.
El salón de actos de la Casa de la Cultura acogió esta convocatoria, que protagonizó Blanca López, profesora de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y Trainer oficial del programa finlandés antiacoso Kiva.
La conferenciante comenzó explicando qué es y qué no es el acoso, para posteriormente analizar cuál es el papel que deben jugar los padres ante este asunto. De igual forma, explicó los tipos de acoso que existen: el verbal, el de aislamiento de la víctima, el físico y el ciberacoso, que es el más preocupante en la actualidad. Para detectar y tratar de solucionar estos casos, recordó que es fundamental el trabajo en equipo entre padres y profesores.
Por otro lado, López comentó que el acoso no sería posible sin los espectadores, por lo que destacó la necesidad de trabajar con ellos. Y es que, normalmente, el niño que observa una situación de acoso no suele actuar en defensa del más débil, ya que no sabe qué hacer o le da miedo las consecuencias.
De igual modo, la conferencia habló del error que supone culpar a los profesores o al propio afectado diciéndole que es débil, por lo que abogó por trabajar con ellos en la autoestima. Asimismo, aseguró que también es un error llevarse al niño del centro educativo, porque fortalece la actuación del acosador.
Finalizó la ponente diciendo que la educación y la colaboración entre todas las partes es fundamental para paliar este problema que afecta a un 10% de los escolares.