
El teatro municipal «Enrique de la Cuadra» programa para este domingo una nueva propuesta para toda la familia. La compañía «Marié de Jongh» llega con el espectáculo «Amour», que dará comienzo a las 12.30 horas. Como suele ocurrir en este tipo de propuestas, los niños pueden entrar gratis siempre que vayan acompañados por adultos que paguen sus entradas.
El amor es el hilo conductor de la obra teatral, que hará parada en Utrera gracias al copatrocinio del área de Cultura de la Diputación de Sevilla. Recomendado a partir de los 7 años, cuenta con el premio FETEN 2016 al mejor espectáculo y el premio MAX 2017 al mejor espectáculo infantil o familiar.
En «Amour», unos niños juegan en el país donde todo empieza. Se afanan en descubrir el mundo transformando su universo. Imitan a los mayores, con audacia y desenfado. Se atreven a amar sin saber cuál es su verdadero significado. No dudan en enemistarse antes, incluso, de encontrar la palabra odio en sus bolsillos. Saben de olores, piel, caricia, abandono, refugio, deseo. No saben del tiempo.
Y, de repente, han transcurrido más de 60 años. Ahora, envejecidos, sacan de los bolsillos multitud de palabras que caen como hojas marchitas. Saben de olores, piel, caricia, abandono, refugio, deseo. Y, paradójicamente, no dudan en enemistarse cuando ya conocen el verdadero significado de amar. Saben del tiempo. Lo que no saben es que el amor siempre da una oportunidad.
Esta propuesta escénica se presenta como un canto al amor, a la curiosidad y a la comprensión Un espectáculo sin palabras, capaz de emocionar de forma limpia, sin trucos y con mucho amor.
«Marie de Jongh» es una de las compañías referentes dentro del panorama teatral familiar. Con un sello inconfundible basado en espectáculos de índole gestual, apuesta por historias delicadas, conmovedoras y emocionantes. Teatro de adultos para niños y teatro infantil para adultos.
Aluciné con la calificación por edades de este espectáculo.
Siendo una obra por lo demás sosona, no entiendo esa obsesión de algunos por meterle la sexualidad a niños de tan tempranas edades.
Tratar del amor homosexual en parejas heterosexuales no me parece que sea un tema para niños.
Por otra parte, curiosamente, de ese extremo no se hace mención alguna en el folleto.
Me parece estupendo inculcar tolerancia a los niños, en todos los ámbitos, tanto en lo referente a condición sexual, como al respeto al distinto, ya sea por peso, por gafas, por aspecto o por lo que sea.
Pero de ahí a mostrar a unos niños de 7 años unas parejas de matrimonios que descubren que su verdadero amor fue el que sentían por una persona del mismo sexo, haciendo ver que habían vivido en una mentira, pasando por una serie de pequeños tocamientos sonrientes, es algo que se excede de lo que esperaba como contenido para unos niños tan pequeños.
Lo curioso del tema es que los niños no se enteraron de nada, pero sí que me sorprende ese obsesivo interés por enseñarle a los niños las cosas antes de tiempo. Me da a mi que los ideólogos de la obra no tienen hijos de 7 años.