
La concejalía de Participación Ciudadana vuelve a poner en marcha un ciclo de visitas guiadas a municipios andaluces con los que acercar el patrimonio histórico-artístico de ciudades emblemáticas. En esta ocasión, los viajes serán a Lucena (Córdoba) y a Jaén.
La visita a la localidad cordobesa está planteada para el 22 de octubre, con salida desde Utrera a las 8.30 horas. Los asistentes visitarán el castillo del Moral, Bien de Interés Cultural y popularmente conocido por ser el lugar donde estuvo preso el último rey de Granada, Boabdil «el Chico», después de ser capturado en la Batalla de Martín González. Además, se visitará el santuario de Araceli, desde cuyo balcón natural se brindará a los ojos del visitante las vistas de tierras pertenecientes a cinco provincias distintas.
El viaje a Jaén tendrá lugar el 12 de noviembre, saliendo desde Utrera a las 7.00 horas. En esta ocasión, se visitarán monumentos como el castillo de Santa Catalina, acondicionado como Parador Nacional, donde pueden observarse restos de elementos defensivos de origen íbero; y el palacio de Villardompardo, antiguo Hospicio de Mujeres y que actualmente alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares de Jaén o los Baños Árabes.
Aquellas personas que quieran acudir a alguno de estas rutas pueden hacerlo formalizando su inscripción a través del Servicio de Atención Ciudadana (SAC), situado en las instalaciones del ayuntamiento.
La edil de Participación Ciudadana, Sandra Gómez (IU), ha querido recordar que realizar este tipo de actividades «ayuda a liberarnos de prejuicios y nos acerca más a las personas, su cultura, historia, artes y costumbres. Viajar nos abre la mente, nos hace actores y partícipes de nuestra tradición y nos ayuda a conservarla y preservarla. El buen viajero, viaja para conocer y aprender, le importa saber cómo es, porque eso le permite ampliar su consciencia personal y su mundo propio se hace más grande. Como afirmaba Voltaire, el verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevas tierras, sino en mirarlas con nuevos ojos».